Progresista 87.5%Conservador 12.5%
Barcelona y Shanghái firman acuerdo para establecer un corredor marítimo neutro en emisiones con Chery como protagonista
Los puertos buscan garantizar rutas sostenibles entre el Mediterráneo y el Extremo Oriente
Publicado: 31 de julio de 2025, 06:52
Los puertos de Barcelona y Shanghái han concretado un histórico acuerdo para impulsar un corredor marítimo que promueva la sostenibilidad y el uso de energía verde, marcando un paso significativo hacia la descarbonización del transporte marítimo. Este acuerdo, firmado en Shanghai, contempla la integración de empresas y navieras, así como el desarrollo de soluciones digitales que beneficiarán la conectividad y eficiencia energética en el sector marítimo.
La automovilística Chery jugará un papel clave en este corredor, facilitando el transporte de mercancías de manera sostenible y fortaleciendo la conexión comercial entre ambas ciudades. Durante la firma del acuerdo, el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, y su homólogo del Shanghai International Port Group (SIPG), Sam Liu, resaltaron la importancia de que Barcelona se convierta en la principal puerta de entrada de las mercancías de China en Europa. Además, el acuerdo incluye planes para colaborar en el sector de los cruceros, lo que podría abrir nuevas vías para el turismo y el intercambio cultural entre China y Cataluña, coincidiendo con la reactivación del mercado chino. Al mismo tiempo, se apunta hacia una reanudación de la conectividad aérea con vuelos semanales entre Shanghai y Barcelona, con una nueva ruta directa que comenzará a operar el 26 de septiembre, ofreciendo cuatro vuelos semanales a través de la aerolínea China Eastern.
Este corredor marítimo es el segundo en Europa con características neutras en emisiones, siguiendo un modelo similar a la iniciativa ya establecida entre Róterdam y Singapur. Se espera que la colaboración no solo impacte en el transporte, sino también en temas de digitalización y prácticas más ecológicas en ambos puertos. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, subrayó que la implementación del corredor será una operación gradual, dada su complejidad, e incluirá barcos propulsados por energías verdes como el metanol. Además, se crearán grupos de trabajo para definir prioridades y proyectos específicos que fomenten el desarrollo sostenible en estas infraestructuras.
La automovilística Chery jugará un papel clave en este corredor, facilitando el transporte de mercancías de manera sostenible y fortaleciendo la conexión comercial entre ambas ciudades. Durante la firma del acuerdo, el presidente del Puerto de Barcelona, José Alberto Carbonell, y su homólogo del Shanghai International Port Group (SIPG), Sam Liu, resaltaron la importancia de que Barcelona se convierta en la principal puerta de entrada de las mercancías de China en Europa. Además, el acuerdo incluye planes para colaborar en el sector de los cruceros, lo que podría abrir nuevas vías para el turismo y el intercambio cultural entre China y Cataluña, coincidiendo con la reactivación del mercado chino. Al mismo tiempo, se apunta hacia una reanudación de la conectividad aérea con vuelos semanales entre Shanghai y Barcelona, con una nueva ruta directa que comenzará a operar el 26 de septiembre, ofreciendo cuatro vuelos semanales a través de la aerolínea China Eastern.
Este corredor marítimo es el segundo en Europa con características neutras en emisiones, siguiendo un modelo similar a la iniciativa ya establecida entre Róterdam y Singapur. Se espera que la colaboración no solo impacte en el transporte, sino también en temas de digitalización y prácticas más ecológicas en ambos puertos. El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, subrayó que la implementación del corredor será una operación gradual, dada su complejidad, e incluirá barcos propulsados por energías verdes como el metanol. Además, se crearán grupos de trabajo para definir prioridades y proyectos específicos que fomenten el desarrollo sostenible en estas infraestructuras.