Progresista 100%Conservador 0%
Barcelona registra 20 incidencias de salud por calor en trabajadores municipales, tras la muerte de una limpiadora en junio
El Ayuntamiento asegura que se implementan medidas de protección, aunque hay solicitudes para mejorar los protocolos existentes.
Publicado: 16 de julio de 2025, 20:16
El Ayuntamiento de Barcelona ha reportado un total de 20 incidencias de salud en trabajadores municipales debido a la exposición a altas temperaturas durante el presente año 2025. Este total incluye casos en los servicios de limpieza, Parcs i Jardins y otras áreas. A pesar de la cantidad, los síntomas fueron en su mayoría menores, aunque la situación se agrava tras el fallecimiento de una trabajadora de la limpieza que murió el 28 de junio, lo que ha llevado a la necesidad de revisar y mejorar las medidas de protección para los empleados expuestos a calor extremo.
El teniente de alcaldía, Albert Batlle, ha reconocido la situación y ha indicado que aunque las incidencias no han sido graves, es necesario implementar medidas de protección más efectivas. Varias voces dentro del Ayuntamiento han instado a revisar los protocolos existentes y a introducir cláusulas climáticas en los pliegos de contratación de servicios externalizados, destacando la importancia de no externalizar la responsabilidad por la salud de los trabajadores.
También se ha resaltado la preocupación por la desigualdad en la protección entre los trabajadores, así como la falta de criterios claros para evaluar la efectividad de las medidas implementadas. Las discusiones actuales giran en torno a cómo mejorar la gestión de riesgos laborales y garantizar la salud de los empleados en un contexto de cambios climáticos que incrementan los riesgos laborales relacionados con el calor.
El teniente de alcaldía, Albert Batlle, ha reconocido la situación y ha indicado que aunque las incidencias no han sido graves, es necesario implementar medidas de protección más efectivas. Varias voces dentro del Ayuntamiento han instado a revisar los protocolos existentes y a introducir cláusulas climáticas en los pliegos de contratación de servicios externalizados, destacando la importancia de no externalizar la responsabilidad por la salud de los trabajadores.
También se ha resaltado la preocupación por la desigualdad en la protección entre los trabajadores, así como la falta de criterios claros para evaluar la efectividad de las medidas implementadas. Las discusiones actuales giran en torno a cómo mejorar la gestión de riesgos laborales y garantizar la salud de los empleados en un contexto de cambios climáticos que incrementan los riesgos laborales relacionados con el calor.