Progresista 100%Conservador 0%
Barcelona lanza un plan integral para desnormalizar el consumo de alcohol y mejorar la salud pública
El Ayuntamiento de Barcelona implementa el Plan de Drogas y Adicciones 2025-2028 para reducir el consumo y su publicidad.
Publicado: 10 de julio de 2025, 20:04
El Ayuntamiento de Barcelona ha anunciado un ambicioso Plan de Drogas y Adicciones 2025-2028 (PADAB) con el objetivo de crear una ciudad más saludable mediante la desnormalización del consumo de alcohol. Este plan se propone reducir la accesibilidad al alcohol mediante la regulación de su venta y la limitación de la publicidad en espacios públicos. Según las estadísticas más recientes de la Encuesta de Salud en Barcelona, el alcohol es responsable de la mitad de los inicios de tratamiento por consumo de sustancias, lo que indica su relevancia como problema de salud pública.
La concejala de Salud, Marta Villanueva, destacó que un 75,7% de los hombres y un 54,9% de las mujeres en Barcelona han consumido alcohol en el último mes. El aumento del consumo de riesgo ha llevado al Ayuntamiento a considerar estos datos alarmantes. El PADAB, que tiene un horizonte de trabajo de tres años, comprende cinco bloques estratégicos y 150 objetivos, adaptando las medidas a nuevos patrones de consumo surgidos tras la pandemia.
El plan incluirá un enfoque de género y medidas específicas para mujeres, y propone aumentar las inspecciones en comercios que venden productos relacionados con el cannabis, apoyando además a adolescentes y sus familias con recursos terapéuticos. Su diseño ha estado marcado por la participación de casi 300 personas, buscando no solo cambiar la percepción y accesibilidad al alcohol, sino también reducir el estigma social hacia quienes padecen adicciones, promoviendo un acompañamiento más humano y cercano.
La concejala de Salud, Marta Villanueva, destacó que un 75,7% de los hombres y un 54,9% de las mujeres en Barcelona han consumido alcohol en el último mes. El aumento del consumo de riesgo ha llevado al Ayuntamiento a considerar estos datos alarmantes. El PADAB, que tiene un horizonte de trabajo de tres años, comprende cinco bloques estratégicos y 150 objetivos, adaptando las medidas a nuevos patrones de consumo surgidos tras la pandemia.
El plan incluirá un enfoque de género y medidas específicas para mujeres, y propone aumentar las inspecciones en comercios que venden productos relacionados con el cannabis, apoyando además a adolescentes y sus familias con recursos terapéuticos. Su diseño ha estado marcado por la participación de casi 300 personas, buscando no solo cambiar la percepción y accesibilidad al alcohol, sino también reducir el estigma social hacia quienes padecen adicciones, promoviendo un acompañamiento más humano y cercano.