Progresista 97.14%Conservador 2.86%
Barcelona incrementa la presión sobre Airbnb ante el auge de pisos turísticos ilegales y anuncia posibles acciones legales
El alcalde Collboni se muestra insatisfecho con la actitud de Airbnb y propone un nuevo convenio para regular la situación.
Publicado: 17 de junio de 2025, 12:23
En una reciente reunión entre el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y los directivos de Airbnb, el consistorio ha expresado su descontento ante la 'peor actitud' de la plataforma respecto a la regulación de los pisos turísticos ilegales. Collboni ha anunciado que, de no cumplir con la normativa, se estudiarán todas las medidas necesarias, incluyendo acciones administrativas, civiles y penales. Esta reunión se produce en un contexto de cambios normativos que entrarán en vigor el 1 de julio, incluyendo un registro único y público para los alquileres turísticos a nivel nacional, y un nuevo convenio propuesto que estará vigente hasta noviembre de 2028.
El alcalde ha admitido que no estaba satisfecho con la reunión, señalando que la colaboración entre el Ayuntamiento y Airbnb ha disminuido significativamente. Desde abril, el Ayuntamiento ha notado que cerca de 800 anuncios irregulares no han sido eliminados de la plataforma, lo que contrasta con el compromiso previo de la empresa. Esta situación ha llevado al consistorio a proponer un nuevo convenio que se alinea con las nuevas normativas sobre el sector y a considerar la posibilidad de multas en el futuro si la situación no mejora.
La primera teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, ha denunciado que el comportamiento de Airbnb ha sido 'dilatorio' y 'arcaico', alegando que la compañía ha exigido que notificaciones de anuncios ilegales sean enviadas de forma postal a su sede en Irlanda. Collboni, tras la reciente reunión, también ha criticado a Airbnb por su resistencia a eliminar los anuncios no autorizados y por solicitar que las listas de anuncios ilegales sean enviadas por correo postal a Dublín. Por su parte, Airbnb ha abogado por un enfoque que permita a los residentes ofrecer estancias ocasionales y ha criticado la postura del Ayuntamiento como 'arbitraria', pidiendo que se deje de culpar a los alquileres temporales y se enfoquen las responsabilidades en los hoteles y operadores turísticos.
El alcalde ha admitido que no estaba satisfecho con la reunión, señalando que la colaboración entre el Ayuntamiento y Airbnb ha disminuido significativamente. Desde abril, el Ayuntamiento ha notado que cerca de 800 anuncios irregulares no han sido eliminados de la plataforma, lo que contrasta con el compromiso previo de la empresa. Esta situación ha llevado al consistorio a proponer un nuevo convenio que se alinea con las nuevas normativas sobre el sector y a considerar la posibilidad de multas en el futuro si la situación no mejora.
La primera teniente de alcalde de Urbanismo, Laia Bonet, ha denunciado que el comportamiento de Airbnb ha sido 'dilatorio' y 'arcaico', alegando que la compañía ha exigido que notificaciones de anuncios ilegales sean enviadas de forma postal a su sede en Irlanda. Collboni, tras la reciente reunión, también ha criticado a Airbnb por su resistencia a eliminar los anuncios no autorizados y por solicitar que las listas de anuncios ilegales sean enviadas por correo postal a Dublín. Por su parte, Airbnb ha abogado por un enfoque que permita a los residentes ofrecer estancias ocasionales y ha criticado la postura del Ayuntamiento como 'arbitraria', pidiendo que se deje de culpar a los alquileres temporales y se enfoquen las responsabilidades en los hoteles y operadores turísticos.