Progresista 100%Conservador 0%
Barcelona conmemora el octavo aniversario de los atentados del 17-A con un emotivo homenaje a las víctimas
Autores y autoridades se concentran en la Rambla para recordar a los 16 fallecidos en un acto cargado de simbolismo.
Publicado: 17 de agosto de 2025, 11:35
El 17 de agosto de 2025, Barcelona conmemora el octavo aniversario de los atentados terroristas que dejaron 16 muertos y más de 300 heridos en 2017. En un acto solemnemente emotivo, miles de ciudadanos, familiares de las víctimas y autoridades se han reunido en la Rambla, donde la furgoneta que perpetró el ataque detuvo su marcha. El homenaje incluyó un minuto de silencio y una ofrenda floral de claveles blancos, destacando la presencia del presidente de la Generalitat, Salvador Illa, quien asistió por primera vez en su nuevo cargo, junto con el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y otros altos funcionarios.
Este año, el acto tuvo lugar frente al mosaico de Joan Miró, el mismo punto donde el terrorista Younes Abouyaaqoub detuvo la furgoneta tras un recorrido de 800 metros que dejó un trágico saldo de 16 muertos y más de 345 víctimas reconocidas por el fallo judicial. A pesar de la solemnidad del evento, se registraron protestas silenciosas de grupos que cuestionan la gestión del Estado y piden transparencia sobre supuestas conexiones de servicios secretos con los agresores, evidenciando un descontento continuo entre algunas familias y víctimas. Las pancartas llevadas por los manifestantes exigían justicia y denunciaban la actuación policial, reflejando inquietudes que permanecen sin respuesta.
La conmemoración puso de relieve la labor de la Comisión de Investigación del Congreso, que busca esclarecer las circunstancias del atentado y las demandas de las familias afectadas. Este año, se esperaba que la Comisión reanude sus sesiones en otoño, después de un período en el que su continuidad había sido cuestionada por algunos partidos políticos. Las palabras de Salvador Illa en las redes sociales resonaron con fuerza, recordando que hace "ocho años, el odio nos golpeó de la manera más cruel" y reafirmando el compromiso por la memoria y la justicia. Este homenaje no solo recuerda vidas perdidas, sino que también busca abordar las inquietudes que se mantienen, evidenciando la necesidad de mantener viva la memoria de aquellos que sufrieron a raíz del terrorismo, así como el llamado a que se escuchen y atiendan las demandas de las víctimas.
Este año, el acto tuvo lugar frente al mosaico de Joan Miró, el mismo punto donde el terrorista Younes Abouyaaqoub detuvo la furgoneta tras un recorrido de 800 metros que dejó un trágico saldo de 16 muertos y más de 345 víctimas reconocidas por el fallo judicial. A pesar de la solemnidad del evento, se registraron protestas silenciosas de grupos que cuestionan la gestión del Estado y piden transparencia sobre supuestas conexiones de servicios secretos con los agresores, evidenciando un descontento continuo entre algunas familias y víctimas. Las pancartas llevadas por los manifestantes exigían justicia y denunciaban la actuación policial, reflejando inquietudes que permanecen sin respuesta.
La conmemoración puso de relieve la labor de la Comisión de Investigación del Congreso, que busca esclarecer las circunstancias del atentado y las demandas de las familias afectadas. Este año, se esperaba que la Comisión reanude sus sesiones en otoño, después de un período en el que su continuidad había sido cuestionada por algunos partidos políticos. Las palabras de Salvador Illa en las redes sociales resonaron con fuerza, recordando que hace "ocho años, el odio nos golpeó de la manera más cruel" y reafirmando el compromiso por la memoria y la justicia. Este homenaje no solo recuerda vidas perdidas, sino que también busca abordar las inquietudes que se mantienen, evidenciando la necesidad de mantener viva la memoria de aquellos que sufrieron a raíz del terrorismo, así como el llamado a que se escuchen y atiendan las demandas de las víctimas.