Progresista 100%Conservador 0%
Barcelona conmemora 30 años del Proceso de Barcelona y busca relanzar la cooperación euromediterránea en un nuevo contexto geopolítico
La celebración incluye cumbres y la presentación del Pacto por el Mediterráneo, enfatizando la importancia del diálogo y la paz en la región.
Publicado: 27 de noviembre de 2025, 13:27
Este 28 de noviembre de 2025 se conmemora el 30 aniversario del Proceso de Barcelona, un acuerdo que marcó un hito en las relaciones euromediterráneas, creando un espacio para el diálogo y la cooperación entre Europa y los países del sur del Mediterráneo. La celebración en Barcelona incluye la reunión ministerial de la Unión por el Mediterráneo (UpM) donde se revisará no solo el legado del pasado, sino también se establecerán nuevas líneas de acción para el futuro.
El Proceso de Barcelona, firmado en 1995, fue pionero en la intención de transformar la geopolítica mediterránea, uniendo a países de diversas culturas y contextos en torno a objetivos comunes de paz, estabilidad y desarrollo económico. Durante las tres últimas décadas, este marco ha tenido logros y fracasos, desde intercambios comerciales y programas culturales compartidos hasta bloqueos políticos y conflictos. A pesar de estos desafíos, los protagonistas de este proceso siguen creyendo en la importancia de una cooperación continua.
La nueva visión de la UpM se enmarca dentro del reciente lanzamiento del Pacto por el Mediterráneo, que busca reforzar la cooperación institucional y política. Barcelona se ha reafirmado como un símbolo de esta colaboración, y la celebración de este aniversario impulsa un renovado compromiso hacia un futuro compartido, estableciendo objetivos claros y tangibles para alcanzar.
El Proceso de Barcelona, firmado en 1995, fue pionero en la intención de transformar la geopolítica mediterránea, uniendo a países de diversas culturas y contextos en torno a objetivos comunes de paz, estabilidad y desarrollo económico. Durante las tres últimas décadas, este marco ha tenido logros y fracasos, desde intercambios comerciales y programas culturales compartidos hasta bloqueos políticos y conflictos. A pesar de estos desafíos, los protagonistas de este proceso siguen creyendo en la importancia de una cooperación continua.
La nueva visión de la UpM se enmarca dentro del reciente lanzamiento del Pacto por el Mediterráneo, que busca reforzar la cooperación institucional y política. Barcelona se ha reafirmado como un símbolo de esta colaboración, y la celebración de este aniversario impulsa un renovado compromiso hacia un futuro compartido, estableciendo objetivos claros y tangibles para alcanzar.