Progresista 100%Conservador 0%
Barcelona celebra el Orgullo 2025 con miles de participantes en un ambiente festivo y reivindicativo para los derechos LGTBI+
El alcalde Jaume Collboni destaca la importancia de la manifestación en la defensa de la diversidad y los derechos humanos.
Publicado: 19 de julio de 2025, 18:50
Este sábado, miles de personas han tomado las calles de Barcelona para participar en la celebración del Orgullo 2025, un evento que conmemora la diversidad y aboga por la igualdad y la libertad de expresión para todos. Según los organizadores, alrededor de 250,000 personas se unieron al evento de protesta, aunque la policía local estimó la cifra en 150,000. El desfile ha comenzado desde la Plaza Universitat, recorriendo la ciudad hasta llegar al Arc de Triomf, donde se celebra un gran concierto. Durante el evento, el alcalde Jaume Collboni destacó la defensa de los derechos humanos, recordando la candidatura de la ciudad para el WorldPride 2030.
La consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, enfatizó el compromiso del gobierno catalán en la defensa de los derechos LGTBI+, mientras que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, subrayó la necesidad de seguir luchando contra la "internacional del odio" que pone en riesgo los avances obtenidos. El Pride es valorado no solo como una fiesta, sino como un homenaje a los luchadores por la igualdad, especialmente relevante ante el aumento de la ultraderecha.
El evento refuerza la idea de que el Orgullo en Barcelona es un símbolo de resistencia y un espacio de reivindicación de derechos fundamentales, convirtiéndose en un punto de encuentro para todos, reafirmando la cultura como motor de cambio social. El desfile, que tuvo un ambiente festivo marcado por las banderas arcoíris, incluyó 57 carrozas y actuaciones musicales de artistas como Mónica Naranjo y Chanel. La marcha tuvo lugar bajo el lema "Cultura LGBTQIA+: Cultura universal", enfatizando la necesidad de resistir las olas reacionarias que amenazan con reducir los derechos fundamentales.
La consellera de Igualdad y Feminismo, Eva Menor, enfatizó el compromiso del gobierno catalán en la defensa de los derechos LGTBI+, mientras que la ministra de Igualdad, Ana Redondo, subrayó la necesidad de seguir luchando contra la "internacional del odio" que pone en riesgo los avances obtenidos. El Pride es valorado no solo como una fiesta, sino como un homenaje a los luchadores por la igualdad, especialmente relevante ante el aumento de la ultraderecha.
El evento refuerza la idea de que el Orgullo en Barcelona es un símbolo de resistencia y un espacio de reivindicación de derechos fundamentales, convirtiéndose en un punto de encuentro para todos, reafirmando la cultura como motor de cambio social. El desfile, que tuvo un ambiente festivo marcado por las banderas arcoíris, incluyó 57 carrozas y actuaciones musicales de artistas como Mónica Naranjo y Chanel. La marcha tuvo lugar bajo el lema "Cultura LGBTQIA+: Cultura universal", enfatizando la necesidad de resistir las olas reacionarias que amenazan con reducir los derechos fundamentales.