Progresista 100%Conservador 0%
Barcelona acoge un foro internacional con Israel y Palestina intentando avanzar hacia la paz en el Mediterráneo
El encuentro destaca la importancia del diálogo y la solución de dos estados en medio de un contexto de violencia creciente.
Publicado: 28 de noviembre de 2025, 20:26
El Palau Reial de Pedralbes en Barcelona se convirtió recientemente en un escenario significativo para las relaciones israelíes y palestinas al albergar un foro internacional donde ambos grupos participaron en la misma mesa por primera vez en más de dos años. Este evento, organizado por la Unión por el Mediterráneo (UpM), reunió a 43 países y fue presidido por el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, quien destacó la importancia del diálogo para superar el sufrimiento y avanzar hacia un futuro más prometedor.
El ministro jordano de Exteriores, Ayman Safadi, no tardó en expresar su preocupación sobre la normalización de la violencia en Cisjordania, subrayando que "la matanza se está normalizando debido a la impunidad" de los colonos israelíes. Durante su intervención, también instó a reforzar la presión sobre Israel para consolidar un alto el fuego en Gaza. El evento culminó con la firma de un nuevo Pacto por el Mediterráneo, que busca fomentar la cooperación regional y subrayar la necesidad de un alto el fuego y una solución de dos estados.
La asistencia conjunta de la embajadora israelí interina y la ministra palestina de Exteriores fue un recordatorio de las complejidades del conflicto y de la presión para encontrar soluciones. A pesar del contexto de violencia creciente, este foro se presenta como una oportunidad de reencuentro, abordando no solo el conflicto, sino también crisis regionales mayores como la desigualdad económica y la crisis climática.
El ministro jordano de Exteriores, Ayman Safadi, no tardó en expresar su preocupación sobre la normalización de la violencia en Cisjordania, subrayando que "la matanza se está normalizando debido a la impunidad" de los colonos israelíes. Durante su intervención, también instó a reforzar la presión sobre Israel para consolidar un alto el fuego en Gaza. El evento culminó con la firma de un nuevo Pacto por el Mediterráneo, que busca fomentar la cooperación regional y subrayar la necesidad de un alto el fuego y una solución de dos estados.
La asistencia conjunta de la embajadora israelí interina y la ministra palestina de Exteriores fue un recordatorio de las complejidades del conflicto y de la presión para encontrar soluciones. A pesar del contexto de violencia creciente, este foro se presenta como una oportunidad de reencuentro, abordando no solo el conflicto, sino también crisis regionales mayores como la desigualdad económica y la crisis climática.