Progresista 100%Conservador 0%
Barajas inicia el nuevo sistema de control fronterizo automático para viajeros no comunitarios de la Unión Europea
El Sistema Europeo de Entradas y Salidas se pone en marcha para mejorar la gestión de fronteras en el espacio Schengen.
Publicado: 12 de octubre de 2025, 18:57
El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas ha dado inicio este 12 de octubre al funcionamiento del nuevo Sistema Europeo de Entradas y Salidas (EES), un innovador sistema que registra digitalmente a las personas extranjeras que entran y salen del espacio Schengen. Este sistema se activará en fases, comenzando en los aeropuertos y posteriormente en puertos y fronteras terrestres, hasta su plena implementación, prevista para el 10 de abril de 2026.
El EES tiene como objetivo facilitar la identificación de personas que permanecen en Europa más tiempo del permitido y detectar posibles fraudes en los documentos de viaje. Según comunicados oficiales, este sistema reemplazará gradualmente el tradicional sellado manual de pasaportes, permitiendo una gestión más eficaz y rápida de los desplazamientos de los viajeros no comunitarios. Durante su fase inicial, se registraron 1.819 viajeros en el aeropuerto, donde el sistema capturará datos biométricos como la imagen facial y las huellas dactilares.
Este sistema se alinea con el esfuerzo de la Unión Europea por modernizar y hacer más eficientes sus controles fronterizos, e incluye una inversión de 83 millones de euros para adaptar los puestos fronterizos españoles. Los datos recolectados serán accesibles para todos los países miembros de Schengen, permitiendo una colaboración más estrecha en el control de fronteras y facilitando que el procedimiento de entrada y salida en Europa sea más ágil.
El EES tiene como objetivo facilitar la identificación de personas que permanecen en Europa más tiempo del permitido y detectar posibles fraudes en los documentos de viaje. Según comunicados oficiales, este sistema reemplazará gradualmente el tradicional sellado manual de pasaportes, permitiendo una gestión más eficaz y rápida de los desplazamientos de los viajeros no comunitarios. Durante su fase inicial, se registraron 1.819 viajeros en el aeropuerto, donde el sistema capturará datos biométricos como la imagen facial y las huellas dactilares.
Este sistema se alinea con el esfuerzo de la Unión Europea por modernizar y hacer más eficientes sus controles fronterizos, e incluye una inversión de 83 millones de euros para adaptar los puestos fronterizos españoles. Los datos recolectados serán accesibles para todos los países miembros de Schengen, permitiendo una colaboración más estrecha en el control de fronteras y facilitando que el procedimiento de entrada y salida en Europa sea más ágil.