Progresista 43.2%Conservador 56.8%
Bankinter reporta un beneficio neto de 270 millones en el primer trimestre, un 34,5% más
La entidad muestra un sólido crecimiento en ingresos y clientes a pesar del impacto del impuesto a la banca.
Publicado: 24 de abril de 2025, 21:30
Bankinter ha cerrado el primer trimestre de 2025 con un beneficio neto de 270,1 millones de euros, lo que representa un incremento del 34,5% en comparación con el mismo período del año anterior. Este crecimiento se ha visto impulsado por una fuerte actividad comercial que ha demostrado un aumento en todas las líneas de negocio y comisiones. El beneficio antes de impuestos alcanzó los 378,4 millones de euros, y el margen bruto se incrementó un 11,1% hasta los 732 millones de euros.
Los volúmenes de negocio con clientes también han tenido un notable aumento, reportando un récord de 224.000 millones de euros. Sin embargo, el margen de intereses ha sufrido un descenso del 6,4% debido a un entorno de tipos de interés a la baja. Bankinter ha adaptado sus costes para mantener una estacionalidad similar en todos los trimestres, mejorando su ratio de eficiencia a un 36,76% y reduciendo su morosidad a un 2,16%.
En términos geográficos, el resultado en España fue de 312 millones, un 15% más que el año anterior. Además, el banco no ha contabilizado en este trimestre el nuevo impuesto a la banca, lo que ha permitido una favorable comparación con los resultados anteriores. A medida que avanza el año, las perspectivas toman en cuenta el impacto de cambios regulatorios que podrían influir en la rentabilidad de las entidades financieras.
Los volúmenes de negocio con clientes también han tenido un notable aumento, reportando un récord de 224.000 millones de euros. Sin embargo, el margen de intereses ha sufrido un descenso del 6,4% debido a un entorno de tipos de interés a la baja. Bankinter ha adaptado sus costes para mantener una estacionalidad similar en todos los trimestres, mejorando su ratio de eficiencia a un 36,76% y reduciendo su morosidad a un 2,16%.
En términos geográficos, el resultado en España fue de 312 millones, un 15% más que el año anterior. Además, el banco no ha contabilizado en este trimestre el nuevo impuesto a la banca, lo que ha permitido una favorable comparación con los resultados anteriores. A medida que avanza el año, las perspectivas toman en cuenta el impacto de cambios regulatorios que podrían influir en la rentabilidad de las entidades financieras.