Progresista 68.8%Conservador 31.2%
Banco Sabadell vende su filial TSB a Santander y complica la OPA del BBVA
La venta de 3.100 millones de euros se traduce en una mayor expectativa de dividendos y presión sobre la oferta del BBVA.
Publicado: 3 de julio de 2025, 13:49
El Banco Sabadell ha decidido vender su subsidiaria británica, TSB, al Banco Santander por 3.100 millones de euros, en un momento crucial para la oferta pública de adquisición (OPA) presentada por BBVA. La venta ha generado un aumento del 5,2% en las acciones de Sabadell, indicando una positiva reacción de los inversores debido a la inyección de capital que permitirá una mayor distribución de dividendos.
El macrodividendo de 2.500 millones de euros anunciado por Sabadell, asociado a esta venta, ha llevado a que sus acciones alcancen un 10% más que la oferta de BBVA. Se espera que los dividendos asciendan a 3.800 millones de euros entre marzo y abril de 2026, independientemente de la OPA.
El CEO de Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que la venta no busca presionar a BBVA en su OPA, aunque se reconoce que podría complicar la oferta, obligando a la entidad vasca a hacer ajustes atractivos para los accionistas del Sabadell. Además, la incertidumbre creada por el Gobierno, que exige mantener al Sabadell como entidad independiente por al menos tres años, impacta negativamente en las sinergias esperadas por BBVA. Los analistas sugieren que BBVA necesitará aumentar su propuesta en al menos un 27% para ser competitiva, y la venta de TSB no solo es una jugada estratégica para Sabadell, sino también una fuente de incertidumbre en los círculos financieros sobre el futuro de las negociaciones.
El Sabadell ha señalado que esta venta no es un movimiento para perjudicar a BBVA, a pesar de que sus acciones y dividendos adicionales generan dudas sobre la viabilidad de la OPA. Este es un aspecto crítico, ya que la prima por aceptar la oferta del BBVA podría ser considerada negativa por los accionistas de Sabadell, quienes se muestran más inclinados a esperar los dividendos esperados en lugar de aceptar la oferta. Esto aumenta la presión sobre BBVA para modificar su propuesta y hacerla más atractiva.
El macrodividendo de 2.500 millones de euros anunciado por Sabadell, asociado a esta venta, ha llevado a que sus acciones alcancen un 10% más que la oferta de BBVA. Se espera que los dividendos asciendan a 3.800 millones de euros entre marzo y abril de 2026, independientemente de la OPA.
El CEO de Sabadell, César González Bueno, ha asegurado que la venta no busca presionar a BBVA en su OPA, aunque se reconoce que podría complicar la oferta, obligando a la entidad vasca a hacer ajustes atractivos para los accionistas del Sabadell. Además, la incertidumbre creada por el Gobierno, que exige mantener al Sabadell como entidad independiente por al menos tres años, impacta negativamente en las sinergias esperadas por BBVA. Los analistas sugieren que BBVA necesitará aumentar su propuesta en al menos un 27% para ser competitiva, y la venta de TSB no solo es una jugada estratégica para Sabadell, sino también una fuente de incertidumbre en los círculos financieros sobre el futuro de las negociaciones.
El Sabadell ha señalado que esta venta no es un movimiento para perjudicar a BBVA, a pesar de que sus acciones y dividendos adicionales generan dudas sobre la viabilidad de la OPA. Este es un aspecto crítico, ya que la prima por aceptar la oferta del BBVA podría ser considerada negativa por los accionistas de Sabadell, quienes se muestran más inclinados a esperar los dividendos esperados en lugar de aceptar la oferta. Esto aumenta la presión sobre BBVA para modificar su propuesta y hacerla más atractiva.