Progresista 65.1%Conservador 34.9%

Banco Sabadell solicita a la CNMV medidas para prevenir manipulaciones del mercado durante la OPA de BBVA

La entidad bancaria busca asegurarse de que los accionistas cumplan con sus compromisos y no influyan de manera engañosa en el proceso de aceptación de la oferta.

Publicado: 7 de octubre de 2025, 12:03

En el marco de la OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell, la entidad catalana ha manifestado su preocupación por posibles manipulaciones del mercado por parte de algunos inversores. Para mitigar este riesgo, Banco Sabadell ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) que establezca un 'criterio público' que deben seguir los accionistas que deseen hacer públicas sus intenciones de participar en la oferta.

El documento enviado al regulador incluye requerimientos específicos como que los accionistas informen detalladamente sobre su participación accionarial y se comprometan de manera 'firme e irrevocable' a acudir a la OPA por la totalidad de sus acciones. Esta medida responde a la inquietud de que algunos accionistas puedan estar utilizando sus comunicaciones para manipular el mercado. La situación sigue evolucionando, y el desenlace de la OPA se conocerá en los próximos días.

Entre los actores mencionados, se encuentran inversores como David Martínez, que ha manifestado su intención de aceptar la OPA, y Zurich, que ha declarado que no participará. Zurich Insurance, el segundo accionista de Banco Sabadell, con cerca del 5% del capital social, ha confirmado su decisión de no acudir a la oferta del BBVA, argumentando que esta no resulta atractiva, dado que la institución cree que las perspectivas en solitario del banco catalán son mejores. La entidad ha enfatizado la necesidad de transacciones irrevocables para evitar posibles manipulaciones del mercado, lo que complica el panorama para BBVA.

El consejero delegado de BBVA, Onur Genç, ha calificado de "poco probable" una segunda oferta sobre Banco Sabadell y asegura que, de haberla, el precio sería el mismo que el actual. Genç ha afirmado que, aunque BBVA confía en alcanzar más del 50% de aceptación, el plazo de aceptación para los accionistas vence pronto. Además, fuentes del entorno de la operación indicaron que se espera que los accionistas institucionales, quienes poseen aproximadamente el 30% del capital social, respalden la oferta, contradictoriamente a los pronósticos de Sabadell que considera "prácticamente imposible" alcanzar el umbral del 50% necesario para que la oferta sea viable. Genç ha expresado su confianza en que los pequeños accionistas también se unirán a la aceptación de la oferta, impulsados por la salida del inversor David Martínez.