Progresista 79.2%Conservador 20.8%

Baleares y Madrid se oponen al reparto de menores migrantes y piden ser tratados como Cataluña en medio de la crisis migratoria

Las comunidades del PP buscan frenar la normativa de acogida del Gobierno, mientras organizaciones insisten en priorizar el bienestar infantil.

Publicado: 28 de agosto de 2025, 06:40

La reciente disputa sobre el reparto de menores migrantes en España ha puesto en tensión a Baleares y Madrid, que se han manifestado en contra de la política del Gobierno central. Baleares, cuya presidenta Marga Prohens argumenta que los centros de acogida están operando a más del 1000% de su capacidad, ha solicitado ser tratada como Cataluña y País Vasco, exentas de recibir más menores. Sin embargo, el Ministerio de Infancia ha señalado que Baleares no cumple con los requisitos necesarios para esta declaración, lo que complica la situación. Adicionalmente, se ha informado que Baleares ha formalizado su intención de solicitar la declaración de contingencia migratoria, siguiendo el ejemplo de Ceuta y Canarias, que ya han hecho este trámite debido a su también grave situación de hacinamiento.

Organizaciones no gubernamentales han expresado su preocupación por el enfoque partidista del debate y han instado a priorizar el bienestar de los menores, resaltando la necesidad de una política migratoria integral. La normativa del Gobierno, que busca aliviar la saturación en Canarias, establece que comunidades como Andalucía y Cataluña tienen mayor capacidad de acogida en comparación con Baleares, que solo dispone de 406 plazas. Según el reciente real decreto, se ha indicado que Baleares debería haber acogido a 49 menores adicionales, lo que pone de manifiesto las tensiones entre las comunidades autónomas en cuanto a la distribución de menores migrantes. Esta realidad, junto con un aumento en la llegada de pateras, plantea un futuro incierto para el reparto de menores migrantes en España.

Las disputas no solo giran en torno a la capacidad de acogida, sino también a los derechos de los menores, con conflictos legales en curso que incluyen recursos ante el Tribunal Constitucional. A pesar de las intenciones del Govern balear de no recibir más menores migrantes, la situación sigue crítica, con estimaciones de que más de 600 menores ya están bajo su responsabilidad, lo que indica una evidente presión sobre los recursos locales. Las voces de organizaciones resaltan la importancia de garantizar una acogida adecuada y centrarse en el interés de la infancia en el contexto de la crisis migratoria actual. En este contexto, también se ha constatado un inminente inicio del proceso de reubicación desde zonas saturadas, como Canarias y Ceuta, a otras comunidades, lo que podría redistribuir la presión sobre el sistema de acogida en toda España.