Progresista 26.5%Conservador 73.5%

Baleares vivió un aumento histórico de llegadas de migrantes en 48 horas con más de 300 personas rescatadas y espacios habilitados para atención.

Con 19 embarcaciones arribando en un solo día, la situación de emergencia ha desbordado los recursos de atención en las islas.

Publicado: 13 de agosto de 2025, 06:32

En las últimas 48 horas, las Islas Baleares han experimentado un aumento sin precedentes en la llegada de migrantes por vía marítima, con al menos 337 personas en 19 embarcaciones. Este flujo continuo eleva el total de migrantes llegados a casi 4.118 en lo que va del año, superando así las cifras del año anterior en el mismo periodo. Las autoridades han habilitado nuevos espacios temporales en los puertos para garantizar la atención humanitaria, con más de 300 migrantes atendidos en espacios acondicionados en Palma, Ibiza y La Savina.

Además, más de 250 migrantes han llegado a Formentera en tan solo 34 horas, lo que ha saturado la capacidad operativa de la isla, de acuerdo con el presidente del Consell Insular, Óscar Portas. Este incremento genera una presión adicional sobre los ya limitados recursos disponibles. Portas ha denunciado la ausencia de dispositivos de primera atención humanitaria y ha solicitado una respuesta coordinada del Gobierno para gestionar la crisis. A esto se suma el hecho de que un total de 17 pateras han llegado durante los últimos días, sumando más de 500 migrantes a bordo, lo que alerta sobre la creciente tendencia migratoria en la región.

La presidenta Marga Prohens ha solicitado más recursos al Ejecutivo Central, enfatizando que las islas no pueden soportar esta presión migratoria sin apoyo adicional, ya que muchos migrantes llegan en condiciones precarias. Los días recientes han sido especialmente críticos, con 97 llegadas el lunes y 144 adicionales el miércoles, mostrando una tendencia alarmante de crecimiento en el flujo migratorio. En Mallorca, la presión migratoria es más intensa, con un total de 550 personas llegando en los últimos tres días según los informes más recientes.

El Gobierno Central aún no ha informado sobre el traslado de menores migrantes que han pedido asilo, lo que ha provocado críticas de responsables locales por la falta de acción oportuna. El delegado del Gobierno en Baleares, Alfonso Rodríguez, ha reconocido que la situación actual es una de las más graves jamás vividas en las Islas, y ha insistido en la necesidad de cooperación para gestionar esta crisis humanitaria. Además, se han registrado numerosos casos de migrantes abandonados durante horas en parques, debido a la falta de refugio. El discurso del delegado se centra en proporcionar una respuesta coordinada para enfrentar el creciente desafío que representa el flujo migratorio, que se intensifica especialmente durante el verano. A medida que aumenta el número de llegadas, las autoridades locales se muestran cada vez más preocupadas por gestionar la crisis y salvaguardar la situación humanitaria de los migrantes.