Progresista 56.8%Conservador 43.2%
Baleares enfrenta un repunte histórico de llegadas de inmigrantes mientras critica la inacción del Gobierno español
La presidenta Marga Prohens reclama más recursos y estrategias efectivas para afrontar la crisis migratoria que afecta al archipiélago.
Publicado: 14 de agosto de 2025, 06:35
La situación migratoria en Baleares está alcanzando niveles alarmantes, con un incremento del 170% en las llegadas de inmigrantes en comparación con el año anterior. En solo tres días, más de 790 personas han arribado a las islas, lo que ha generado una respuesta urgente de la presidenta autonómica, Marga Prohens, quien ha denunciado la falta de acción del Gobierno español en medio de esta crisis.
Desde el lunes, Baleares ha recibido un total de 659 inmigrantes, lo que equivale a 'una patera cada dos horas.' A nivel nacional, esta situación contrasta con los esfuerzos de Italia, donde un programa migratorio ha reducido las llegadas en más de un 60%. El presidente Pedro Sánchez ha reconocido que Baleares no se ha beneficiado de la disminución de rutas migratorias en el resto de España, comprometiéndose a un 'esfuerzo diplomático' para abordar el problema.
La presidenta Prohens ha expresado preocupación por la capacidad de Baleares para acoger a menores migrantes no acompañados, indicando que cerca de 4.500 migrantes han llegado a lo largo del año, lo que plantea interrogantes sobre la responsabilidad del Gobierno en el manejo de esta población vulnerable.
Desde el lunes, Baleares ha recibido un total de 659 inmigrantes, lo que equivale a 'una patera cada dos horas.' A nivel nacional, esta situación contrasta con los esfuerzos de Italia, donde un programa migratorio ha reducido las llegadas en más de un 60%. El presidente Pedro Sánchez ha reconocido que Baleares no se ha beneficiado de la disminución de rutas migratorias en el resto de España, comprometiéndose a un 'esfuerzo diplomático' para abordar el problema.
La presidenta Prohens ha expresado preocupación por la capacidad de Baleares para acoger a menores migrantes no acompañados, indicando que cerca de 4.500 migrantes han llegado a lo largo del año, lo que plantea interrogantes sobre la responsabilidad del Gobierno en el manejo de esta población vulnerable.