Progresista 100%Conservador 0%
Aznar critica el liderazgo del PP en su nuevo libro y aboga por un proyecto nacional "reconocible"
En su obra, el expresidente defiende la inmigración, advierte sobre los riesgos del extremismo en la política española y critica la violencia en Gaza.
Publicado: 25 de octubre de 2025, 11:54
El ex presidente del Gobierno español, José María Aznar, ha lanzado una crítica contundente al liderazgo actual del Partido Popular (PP) a través de su nuevo libro "Orden y Libertad". En esta obra, que se considera una reflexión sobre la política contemporánea, Aznar enfatiza la necesidad de contar con “líderes auténticos” en un momento en que, según él, predominan los “demagogos y chamanes de la política”.
Durante sus 250 páginas, Aznar critica la tendencia del partido a adoptar un discurso más cercano a la extrema derecha, argumentando que esta orientación podría ser perjudicial. El expresidente también aborda la inmigración, defendiendo su importancia y discrepando de los mensajes xenófobos que han capturado el debate público. “La migración es necesaria” y califica el discurso sobre deportaciones masivas de “populista”, reafirmando que “las estrategias migratorias realistas serán beneficiosas para las sociedades en trance de despoblación y envejecimiento”. Además, toca temas de política internacional y la polarización en Europa, resaltando la relevancia de un proyecto nacional sólido para conectar con la ciudadanía.
Aznar ha hecho un especial hincapié en los liderazgos políticos, enfatizando que “los líderes políticos tienen la obligación de ser honestos con sus votantes y servir a sus intereses conectando sus quejas legítimas con las duras realidades del gobierno”. En este contexto, el exmandatario advierte sobre los riesgos de que el PP imite discursos de la extrema derecha para competir con Vox, afirmando que “corresponde al Partido Popular la tarea de liderar y representar la alternativa que España necesita”. También critica abiertamente la reciente adopción de lenguajes y propuestas de la extrema derecha en temas como inmigración e igualdad por parte del liderazgo actual del PP.
Por otro lado, Aznar se pronuncia sobre la controversia en torno a Israel y Gaza, afirmando que ha “asumido sin matices la narrativa del Gobierno israelí”. En la obra, el expresidente describe la situación como un conflicto desatado por Hamás y enfatiza la necesidad de condenar el antisemitismo en un contexto en el que observa un aumento de actos antisemitas en Europa. Según él, “la extrema izquierda” es responsable de la difusión de discursos que legitiman la violencia y el odio. Por último, el expresidente llama a la acción, señalando que “el país reclama con urgencia” fortalecer a España como un proyecto nacional exitoso, asignando esa tarea al PP, a quien considera la “única alternativa viable” para el Gobierno.
Durante sus 250 páginas, Aznar critica la tendencia del partido a adoptar un discurso más cercano a la extrema derecha, argumentando que esta orientación podría ser perjudicial. El expresidente también aborda la inmigración, defendiendo su importancia y discrepando de los mensajes xenófobos que han capturado el debate público. “La migración es necesaria” y califica el discurso sobre deportaciones masivas de “populista”, reafirmando que “las estrategias migratorias realistas serán beneficiosas para las sociedades en trance de despoblación y envejecimiento”. Además, toca temas de política internacional y la polarización en Europa, resaltando la relevancia de un proyecto nacional sólido para conectar con la ciudadanía.
Aznar ha hecho un especial hincapié en los liderazgos políticos, enfatizando que “los líderes políticos tienen la obligación de ser honestos con sus votantes y servir a sus intereses conectando sus quejas legítimas con las duras realidades del gobierno”. En este contexto, el exmandatario advierte sobre los riesgos de que el PP imite discursos de la extrema derecha para competir con Vox, afirmando que “corresponde al Partido Popular la tarea de liderar y representar la alternativa que España necesita”. También critica abiertamente la reciente adopción de lenguajes y propuestas de la extrema derecha en temas como inmigración e igualdad por parte del liderazgo actual del PP.
Por otro lado, Aznar se pronuncia sobre la controversia en torno a Israel y Gaza, afirmando que ha “asumido sin matices la narrativa del Gobierno israelí”. En la obra, el expresidente describe la situación como un conflicto desatado por Hamás y enfatiza la necesidad de condenar el antisemitismo en un contexto en el que observa un aumento de actos antisemitas en Europa. Según él, “la extrema izquierda” es responsable de la difusión de discursos que legitiman la violencia y el odio. Por último, el expresidente llama a la acción, señalando que “el país reclama con urgencia” fortalecer a España como un proyecto nacional exitoso, asignando esa tarea al PP, a quien considera la “única alternativa viable” para el Gobierno.