Progresista 46.7%Conservador 53.3%

Ayuso denuncia que el Gobierno de Moncloa busca "romper el sentido nacional" mientras se aprueba un régimen de beneficios posmandato en Madrid

La presidenta de la Comunidad de Madrid critica el proyecto de ley del Gobierno sobre la deuda y expone sus preocupaciones sobre el socialismo y su impacto en la sociedad.

Publicado: 30 de agosto de 2025, 11:44

Durante la gala de entrega del primer premio 'Tomás Antuña', Isabel Díaz Ayuso criticó al Gobierno central, acusándolo de intentar "descapitalizar" España y de "romper el sentido nacional". Señaló que el proyecto político del Gobierno pone en riesgo la unidad nacional y argumentó que la ideología socialismo-comunista afecta seriamente a la sociedad. Ayuso se opuso a un proyecto que el Consejo de Ministros discutirá sobre la deuda de las comunidades autónomas, sugiriendo que convierte a España en un país "no confiable" y crea una red de dependencia del poder político.

Según ha declarado, este proyecto de ley busca asumir hasta 83.252 millones de deuda de todas las comunidades autónomas, y por lo tanto considera que es un mecanismo que favorecerá la dependencia regional del gobierno central. Además, se abordó la reciente aprobación de un nuevo estatuto que otorga beneficios posmandato a expresidentes y exconsejeros de la Comunidad de Madrid. Ayuso, quien será la primera presidenta madrileña en disfrutar de estas condiciones, cuanto más critica al gobierno central, resaltó la importancia de un gobierno responsable que fomente la confianza en la economía del país.

En su discurso, reiteró que es posible salir del socialismo, mencionando ejemplos de otras regiones donde se han superado estas políticas, lo que demuestra su creciente preocupación por las decisiones del gobierno nacional y su impacto en la estabilidad económica. “La ideología lo come todo”, advirtió, haciendo hincapié en que tanto el “socialismo desorejado” como el comunismo forman una red de contactos y subvenciones que someten a las generaciones futuras a la dependencia del estado. Además, enfatizó que salir del socialismo es posible, refiriéndose a Andalucía como un ejemplo de ello.