Progresista 60.87%Conservador 39.13%
Avances significativos en las negociaciones sobre el estatus de Gibraltar tras el Brexit durante la reunión de Bruselas
La reunión incluye a los ministros de Exteriores de España, Reino Unido y el Ministro principal de Gibraltar para cerrar un esperado acuerdo.
Publicado: 11 de junio de 2025, 12:44
Este miércoles, 11 de junio de 2025, se lleva a cabo una crucial reunión en Bruselas entre los ministros de Exteriores de España y Reino Unido, José Manuel Albares y David Lammy, respectivamente, junto al ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo. Este encuentro busca cerrar el acuerdo sobre el estatus de Gibraltar, una de las últimas cuestiones pendientes tras el Brexit.
La reunión se produce en un contexto favorable, ya que se han registrado avances en negociaciones anteriores. Picardo afirmó que el acuerdo está 'más cerca que nunca', sugiriendo que la cuestión de una 'línea fronteriza clara' podría resolverse. Los participantes acordaron dejar de lado el conflicto sobre la soberanía y centrarse en soluciones prácticas para las comunidades locales.
Fumata blanca. La Unión Europea, Reino Unido y España han cerrado este miércoles un acuerdo "histórico" que pone fin a los cinco años de limbo en que quedó Gibraltar tras el divorcio británico del bloque. El objetivo es desmantelar definitivamente la frontera física (la Verja) que separa la colonia británica del territorio español y facilitar el tránsito de los más de 15.000 trabajadores (de los cuales 10.000 son españoles) que cruzan cada día la frontera. Los controles fronterizos se trasladarán al puerto y al aeropuerto de Gibraltar, donde agentes españoles realizarán los controles de pasaporte. Las partes sostienen que este acuerdo no cambia nada en materia de soberanía del Peñón.
Desde el principio de la negociación, Madrid y Londres han acordado dejar de lado la disputa sobre esta cuestión para buscar soluciones prácticas. "El futuro acuerdo salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción", señala el comunicado conjunto hecho público al término de la reunión. "Con este acuerdo desaparecerá la Verja, el último muro de la Europa continental, y queda garantizada la libre circulación de personas y mercancías", ha celebrado Albares.
Además, en materia de mercancías, el pacto prevé crear una "unión aduanera" entre la UE y Gibraltar, con la eliminación de los controles de mercancías, y se contempla un proceso de convergencia fiscal que evitará distorsiones entre ambos territorios. En la reunión, también se analizó el papel de las fuerzas de seguridad españolas en los nuevos controles, superando el rechazo inicial de las autoridades gibraltareñas a su presencia. Esto marca un cambio significativo, ya que los controles Schengen serán gestionados por la Policía Nacional española en el puerto y aeropuerto, en lugar de Frontex como se había propuesto inicialmente.
Las negociaciones sobre Gibraltar, que habían estado en el limbo, se reactivaron tras la primera cumbre bilateral entre la UE y Reino Unido el pasado 19 de mayo, buscando normalizar el marco de relaciones en asuntos clave como la defensa o la migración. El acuerdo es recibido con cautela y alivio por parte de los trabajadores transfronterizos, quienes ven en él una oportunidad para la seguridad laboral, mientras que las autoridades locales expresan su optimismo pero exigen claridad sobre los detalles del acuerdo en una reunión próxima con el ministro Albares.
La reunión se produce en un contexto favorable, ya que se han registrado avances en negociaciones anteriores. Picardo afirmó que el acuerdo está 'más cerca que nunca', sugiriendo que la cuestión de una 'línea fronteriza clara' podría resolverse. Los participantes acordaron dejar de lado el conflicto sobre la soberanía y centrarse en soluciones prácticas para las comunidades locales.
Fumata blanca. La Unión Europea, Reino Unido y España han cerrado este miércoles un acuerdo "histórico" que pone fin a los cinco años de limbo en que quedó Gibraltar tras el divorcio británico del bloque. El objetivo es desmantelar definitivamente la frontera física (la Verja) que separa la colonia británica del territorio español y facilitar el tránsito de los más de 15.000 trabajadores (de los cuales 10.000 son españoles) que cruzan cada día la frontera. Los controles fronterizos se trasladarán al puerto y al aeropuerto de Gibraltar, donde agentes españoles realizarán los controles de pasaporte. Las partes sostienen que este acuerdo no cambia nada en materia de soberanía del Peñón.
Desde el principio de la negociación, Madrid y Londres han acordado dejar de lado la disputa sobre esta cuestión para buscar soluciones prácticas. "El futuro acuerdo salvaguarda las respectivas posiciones jurídicas de España y el Reino Unido en materia de soberanía y jurisdicción", señala el comunicado conjunto hecho público al término de la reunión. "Con este acuerdo desaparecerá la Verja, el último muro de la Europa continental, y queda garantizada la libre circulación de personas y mercancías", ha celebrado Albares.
Además, en materia de mercancías, el pacto prevé crear una "unión aduanera" entre la UE y Gibraltar, con la eliminación de los controles de mercancías, y se contempla un proceso de convergencia fiscal que evitará distorsiones entre ambos territorios. En la reunión, también se analizó el papel de las fuerzas de seguridad españolas en los nuevos controles, superando el rechazo inicial de las autoridades gibraltareñas a su presencia. Esto marca un cambio significativo, ya que los controles Schengen serán gestionados por la Policía Nacional española en el puerto y aeropuerto, en lugar de Frontex como se había propuesto inicialmente.
Las negociaciones sobre Gibraltar, que habían estado en el limbo, se reactivaron tras la primera cumbre bilateral entre la UE y Reino Unido el pasado 19 de mayo, buscando normalizar el marco de relaciones en asuntos clave como la defensa o la migración. El acuerdo es recibido con cautela y alivio por parte de los trabajadores transfronterizos, quienes ven en él una oportunidad para la seguridad laboral, mientras que las autoridades locales expresan su optimismo pero exigen claridad sobre los detalles del acuerdo en una reunión próxima con el ministro Albares.