Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Avances en tratamientos oncológicos para el cáncer de mama: anticuerpos y terapias adyuvantes mejoran pronósticos
Nuevas estrategias terapéuticas como el trastuzumab deruxtecan y ribociclib ofrecen esperanzas en la lucha contra el cáncer de mama temprano y HER2+.
Publicado: 18 de octubre de 2025, 18:43
En el ámbito de la oncología, el cáncer de mama continua siendo una de las principales preocupaciones de salud pública, especialmente entre las mujeres. Recientemente, varios estudios han revelado avances significativos en los tratamientos para el cáncer de mama, ofreciendo nuevas opciones que mejoran las perspectivas de los pacientes. Un destacado estudio presentado en el Congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO) reveló que el anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecan (T-DXd) administrado antes de la cirugía (neoadyuvante) muestra una mejora evidente en la tasa de respuesta patológica completa en pacientes con cáncer de mama HER2+ de alto riesgo.
Este ensayo clínico de fase 3, conocido como DESTINY-Breast11, incluyó a 641 pacientes e indicó que un 67,3% de las pacientes tratadas con T-DXd lograron la remisión completa, superando el 56,3% de quienes recibieron el tratamiento convencional. En esta misma línea, la introducción del ribociclib, recientemente aprobado como terapia adyuvante en Argentina, ha demostrado ser una opción valiosa. Este medicamento busca atacar el cáncer de mama temprano, reduciendo la probabilidad de recaídas en pacientes con receptores hormonales positivos y HER2 negativo.
La detección temprana del cáncer de mama ha sido clave para aumentar las tasas de curación, con un 90% de éxito estimado en estadios iniciales. Los ensayos recientes proporcionan un panorama optimista, sugiriendo que nuevos medicamentos están marcando un cambio significativo, ofreciendo la esperanza de tratar el cáncer de mama con una menor carga tóxica, mejorando así la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.
Este ensayo clínico de fase 3, conocido como DESTINY-Breast11, incluyó a 641 pacientes e indicó que un 67,3% de las pacientes tratadas con T-DXd lograron la remisión completa, superando el 56,3% de quienes recibieron el tratamiento convencional. En esta misma línea, la introducción del ribociclib, recientemente aprobado como terapia adyuvante en Argentina, ha demostrado ser una opción valiosa. Este medicamento busca atacar el cáncer de mama temprano, reduciendo la probabilidad de recaídas en pacientes con receptores hormonales positivos y HER2 negativo.
La detección temprana del cáncer de mama ha sido clave para aumentar las tasas de curación, con un 90% de éxito estimado en estadios iniciales. Los ensayos recientes proporcionan un panorama optimista, sugiriendo que nuevos medicamentos están marcando un cambio significativo, ofreciendo la esperanza de tratar el cáncer de mama con una menor carga tóxica, mejorando así la calidad de vida de quienes enfrentan esta enfermedad.