Progresista 41.7%Conservador 58.3%

Avances en tratamientos del cáncer de mama y su impacto cognitivo en pacientes: un enfoque integral.

Las nuevas terapias dirigidas ofrecen mejores resultados, pero el quimiocerebro sigue siendo un desafío para muchas mujeres.

Publicado: 13 de octubre de 2025, 19:40

El cáncer de mama es uno de los tipos de cáncer más diagnosticados en España, con más de 35,000 casos anuales. Aunque el diagnóstico temprano puede llevar a tasas de supervivencia más altas, muchas pacientes enfrentan la realidad de la enfermedad metastásica. Recientemente se han logrado avances significativos en el tratamiento del cáncer de mama metastásico mediante terapias dirigidas, que muestran ser más eficaces que la quimioterapia convencional, basándose en la medicina personalizada para adaptar tratamientos a las características específicas de cada tumor.

A pesar de estos avances, muchas pacientes sufren efectos secundarios debilitantes como el 'quimiocerebro', que afecta entre el 70% y el 75% de los pacientes a lo largo de su tratamiento, causando problemas cognitivos y fatiga mental. Un estudio sugiere que el deterioro del drenaje linfático cerebral podría contribuir a esta niebla mental, afectando la calidad de vida de las pacientes durante y después del tratamiento. Aunque no hay una solución definitiva, se investigan terapias que combinan tratamientos farmacológicos y cambios en el estilo de vida para aliviar estos síntomas.

El análisis de estos tratamientos y efectos secundarios refuerza la importancia de un enfoque integral en el manejo del cáncer de mama, brindando nueva esperanza para las pacientes mientras se avanza en su atención y recuperación.