Progresista 100%Conservador 0%
Avances en el caso de agresión sexual de Elisa Mouliaá contra Íñigo Errejón revelan decisiones judiciales clave y testimonios relevantes.
Las declaraciones de un psicólogo y el juez marcan la pauta en un caso lleno de controversias y acusaciones cruzadas.
Publicado: 31 de julio de 2025, 19:15
Este jueves, se han dado a conocer avances significativos en el caso judicial entre la actriz Elisa Mouliaá y el expolítico Íñigo Errejón, quien es investigado por presunta agresión sexual. Las declaraciones del psicólogo de Mouliaá y las decisiones del juez han acaparado la atención mediática, reflejando la complejidad de la situación legal que enfrenta a ambas partes. El psicólogo ha afirmado que Mouliaá solo le relató haber tenido "problemas con un político narcisista" y no mencionó la agresión.
El juez ha decidido no investigar a Mouliaá por presunta obstrucción a la justicia, considerando que no había pruebas de amenazas ni coacciones en las interacciones entre ella y una testigo. Además, el juez rechazó investigar a Errejón por hablar con otro testigo, resaltando que fue el testigo quien se contactó con él. Esto subraya la complicada dinámica entre ambos, quienes han hecho acusaciones cruzadas, generando un debate sobre la veracidad de las denuncias.
La Audiencia Provincial de Madrid determinó no analizar los teléfonos móviles de Errejón, pues consideraron que la medida no era proporcional. Sin embargo, aceptaron un informe psiquiátrico de Mouliaá, lo que podría influir en la percepción del caso ante el tribunal. Este panorama revela la tensión entre las partes y la complejidad del sistema legal al abordar denuncias de agresión sexual.
El juez ha decidido no investigar a Mouliaá por presunta obstrucción a la justicia, considerando que no había pruebas de amenazas ni coacciones en las interacciones entre ella y una testigo. Además, el juez rechazó investigar a Errejón por hablar con otro testigo, resaltando que fue el testigo quien se contactó con él. Esto subraya la complicada dinámica entre ambos, quienes han hecho acusaciones cruzadas, generando un debate sobre la veracidad de las denuncias.
La Audiencia Provincial de Madrid determinó no analizar los teléfonos móviles de Errejón, pues consideraron que la medida no era proporcional. Sin embargo, aceptaron un informe psiquiátrico de Mouliaá, lo que podría influir en la percepción del caso ante el tribunal. Este panorama revela la tensión entre las partes y la complejidad del sistema legal al abordar denuncias de agresión sexual.