Progresista 23.8%Conservador 76.2%
Avance en neurotecnología: un implante cerebral permite a personas ciegas recuperar percepción visual de forma innovadora
Investigadores españoles logran que un implante cerebral interactúe con la corteza visual de ciegos, ofreciendo nuevas esperanzas hacia la visión artificial.
Publicado: 6 de noviembre de 2025, 13:30
Investigadores de la Universidad Miguel Hernández han desarrollado un implante cerebral que permite a personas ciegas experimentar percepciones visuales, enviando estímulos eléctricos a la corteza visual y dialogando en tiempo real. Este sistema ha sido probado en dos voluntarios, quienes han mejorado su capacidad para reconocer patrones y letras gracias a una matriz de 100 microelectrodos.
El implante es innovador debido a su capacidad bidireccional, permitiendo ajustar los estímulos según la actividad cerebral del usuario. Aunque los resultados iniciales son prometedores, los investigadores son cautelosos ante la durabilidad a largo plazo del dispositivo y su efectividad en contextos diversos, destacando la necesidad de replicar los hallazgos en una población más amplia.
El estudio, publicado en Science Advances, ha recibido elogios en la comunidad científica por su impacto en el desarrollo de prótesis visuales, lo que abre la puerta a que personas con pérdida de visión recuperen habilidades perceptuales y potencialmente mejoren su interacción con el entorno.
El implante es innovador debido a su capacidad bidireccional, permitiendo ajustar los estímulos según la actividad cerebral del usuario. Aunque los resultados iniciales son prometedores, los investigadores son cautelosos ante la durabilidad a largo plazo del dispositivo y su efectividad en contextos diversos, destacando la necesidad de replicar los hallazgos en una población más amplia.
El estudio, publicado en Science Advances, ha recibido elogios en la comunidad científica por su impacto en el desarrollo de prótesis visuales, lo que abre la puerta a que personas con pérdida de visión recuperen habilidades perceptuales y potencialmente mejoren su interacción con el entorno.