Progresista 20%Conservador 80%

Aumento significativo en la compraventa de viviendas y hipotecas en junio de 2025: precios en alza histórica

La compraventa de viviendas crece un 5,9% y los precios aumentan un 9,9%, mientras las hipotecas también muestran un alza considerable.

Publicado: 28 de agosto de 2025, 12:21

En junio de 2025, el mercado inmobiliario español experimentó un notable crecimiento en la compraventa de viviendas, que se incrementó un 5,9% interanual, registrando un total de 68.128 compraventas. Los precios alcanzaron niveles históricos, con un aumento del 9,9%, situando el precio medio del metro cuadrado en **1.906 euros**, lo que conlleva un incremento adicional debido a datos recientes sobre el comportamiento del mercado. Las estadísticas indican un aumento generalizado en el precio medio a nivel nacional del 8%, reafirmando que el crecimiento no se limita a ciertas localidades. Las comunidades que lideraron este crecimiento fueron Murcia y Castilla y León, con incrementos del 18,9% y 16,5% respectivamente. Además, el mercado hipotecario ha mostrado un crecimiento significativo, con un aumento del 31,7% en la firma de hipotecas y una cuantía media que alcanzó los 168.363 euros, lo que indica que la reactivación del mercado está facilitando la financiación para los compradores.

Expertos del sector analizan que el incremento de la demanda en comunidades como Cataluña, que ha crecido un 11,2%, y un nivel de precios que varía significativamente por tipo de vivienda, muestra la heterogeneidad del mercado. Por tipo de vivienda, se realizaron **51.208 compraventas de pisos**, un 2,9% más, mientras que las ventas de viviendas unifamiliares también aumentaron un 16,2%, al registrarse **16.921 transacciones de este tipo**. El precio de los pisos alcanzó una media de **2.173 euros por metro cuadrado**, un 9,9% más, y el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió **1.459€/m2**, con un incremento del 7,5% en comparación con años anteriores.

El número de compraventas creció en catorce comunidades autónomas, aunque se registraron descensos en Madrid (un 3,6% menos), las Islas Canarias (un retroceso del 8,1%), y en Cantabria, con una reducción más acusada de hasta el 13,9%. En términos de hipotecas, se registraron 41.832 firmas en el mes de junio, evidenciando una tendencia al alza, aunque se notó una ligera caída del 1% respecto al mes anterior, indicativo de un comportamiento volátil del mercado en línea con la **estabilización del Euríbor por encima del 2%**. Se estima **que solo el 52,7%** de las compras de viviendas se financiaron mediante un préstamo hipotecario. Los expertos destacan que la alta demanda y la oferta limitada están impulsando los precios, a pesar de que las condiciones hipotecarias son aún favorables para los compradores, lo que podría suponer un desafío en el futuro.