Progresista 40%Conservador 60%
Aumento significativo de contratación laboral esperado en España para la campaña de fin de año, con énfasis en logística y comercio.
Se anticipa la incorporación de más de 127.000 trabajadores, impulsados por el Black Friday y las rebajas navideñas.
Publicado: 23 de octubre de 2025, 19:17
La campaña de fin de año en España, que abarca desde el Black Friday hasta las rebajas de enero, traerá consigo un notable incremento en la contratación laboral, estimándose que más de 127.000 personas se unirán al mercado laboral durante este período. Según la patronal Asempleo, este aumento representa un 2% más en comparación con el año anterior. La proyección indica que tres de cada diez trabajadores temporales tendrán la oportunidad de mantener su empleo una vez concluida la campaña, lo que resalta una tendencia hacia una mayor estabilidad en el trabajo temporal a través de las empresas de trabajo temporal (ETT).
El impacto de la temporada se sentirá con fuerza en sectores como la logística, el transporte y el comercio, que en conjunto se encargarán de alrededor del 40% de todas las contrataciones. En este sentido, se estima que más de 110.000 trabajadores serán necesarios solo para cubrir las demandas del Black Friday, con perfiles muy específicos, tales como empaquetadores, carretilleros y transportistas, que representan una parte significativa de la fuerza laboral requerida.
Sin embargo, recientes datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) han revelado que, a pesar del incremento de la contratación, el número total de desempleados en España también ha subido en 60.100 personas, alcanzando una cifra total de 2.613.200. La tasa de paro se situó en el 10,45%, lo que representa un incremento atribuible al aumento en la población activa que superó por primera vez los 25 millones. Las comunidades autónomas que lideran en términos de nuevas contrataciones son Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid, concentrando más del 50% de las oportunidades laborales. Durante esta campaña, las empresas buscan particularmente empleados con habilidades digitales y la capacidad de adaptación a ritmos de trabajo intensos que demandan los centros de distribución y las plataformas de última milla.
El impacto de la temporada se sentirá con fuerza en sectores como la logística, el transporte y el comercio, que en conjunto se encargarán de alrededor del 40% de todas las contrataciones. En este sentido, se estima que más de 110.000 trabajadores serán necesarios solo para cubrir las demandas del Black Friday, con perfiles muy específicos, tales como empaquetadores, carretilleros y transportistas, que representan una parte significativa de la fuerza laboral requerida.
Sin embargo, recientes datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) han revelado que, a pesar del incremento de la contratación, el número total de desempleados en España también ha subido en 60.100 personas, alcanzando una cifra total de 2.613.200. La tasa de paro se situó en el 10,45%, lo que representa un incremento atribuible al aumento en la población activa que superó por primera vez los 25 millones. Las comunidades autónomas que lideran en términos de nuevas contrataciones son Cataluña, Andalucía y la Comunidad de Madrid, concentrando más del 50% de las oportunidades laborales. Durante esta campaña, las empresas buscan particularmente empleados con habilidades digitales y la capacidad de adaptación a ritmos de trabajo intensos que demandan los centros de distribución y las plataformas de última milla.