Progresista 37.5%Conservador 62.5%
Aumento significativo de afiliados a la Seguridad Social en septiembre, destacando las cifras de Canarias y la educación como motor nacional
Las cifras reflejan un crecimiento tanto en el ámbito regional como en el nacional, gracias al inicio del curso escolar y la recuperación económica
Publicado: 2 de octubre de 2025, 12:13
En septiembre de 2025, la Seguridad Social en España registró un notable aumento de 31.462 afiliados a nivel nacional, representando un crecimiento del 0,15% en comparación con el mes anterior. Este incremento es el mayor desde 2002, impulsado en gran parte por el inicio del curso escolar. En Canarias, se cerró septiembre con 945.251 afiliados, 10.368 más que en agosto, lo que equivale a un crecimiento mensual del 1,11% y un incremento anual del 3,35%. Por provincias, Las Palmas aumentó un 1,12% y Santa Cruz de Tenerife un 1,10% en sus afiliados.
El sector de la educación fue el que más afiliados sumó, con un incremento de 61.025 cotizantes, y otros sectores como informática y artes también evidencian la diversificación económica. En términos desestacionalizados, se reportaron 56.700 afiliados adicionales, reafirmando la tendencia de crecimiento en el empleo en España, a pesar de algunos descensos en áreas como comercio y hostelería tras la temporada turística. El sistema ha incorporado 4 millones de trabajadores con contrato indefinido desde la reforma laboral, mostrando señales de recuperación económica.
A pesar de los datos positivos, se ha reportado que 9.830 trabajadores están afectados por ERTE, reflejando desafíos presentes en ciertas industrias. En este contexto de crecimiento, la situación de los jóvenes migrantes en Canarias ha cobrado relevancia, ya que más de un centenar de ellos han encontrado oportunidades a través de la Fundación Buen Samaritano, la cual promueve la integración laboral y social de migrantes en la región. Este tipo de iniciativas contribuyen a la dinámica económica positiva, proporcionando mano de obra en sectores que están experimentando un aumento en la demanda. Las cifras de afiliación en Canarias resaltan la interconexión entre la tendencia nacional en el empleo y los beneficios locales.
En el marco del debate sobre migraciones, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de gestionar adecuadamente la inmigración y respondió a las críticas del Partido Popular relacionadas con la percepción de que los migrantes están recibiendo ayudas no justificadas. Según Saiz, el 83% de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital son españoles, lo que respalda la necesidad de un discurso claro y basado en datos frente a supuestos erróneos acerca de la migración. La mejora en las cifras de afiliación tiene implicaciones que van más allá de la economía, ya que también reflejan la adaptación de la sociedad española a los nuevos desafíos demográficos.
El sector de la educación fue el que más afiliados sumó, con un incremento de 61.025 cotizantes, y otros sectores como informática y artes también evidencian la diversificación económica. En términos desestacionalizados, se reportaron 56.700 afiliados adicionales, reafirmando la tendencia de crecimiento en el empleo en España, a pesar de algunos descensos en áreas como comercio y hostelería tras la temporada turística. El sistema ha incorporado 4 millones de trabajadores con contrato indefinido desde la reforma laboral, mostrando señales de recuperación económica.
A pesar de los datos positivos, se ha reportado que 9.830 trabajadores están afectados por ERTE, reflejando desafíos presentes en ciertas industrias. En este contexto de crecimiento, la situación de los jóvenes migrantes en Canarias ha cobrado relevancia, ya que más de un centenar de ellos han encontrado oportunidades a través de la Fundación Buen Samaritano, la cual promueve la integración laboral y social de migrantes en la región. Este tipo de iniciativas contribuyen a la dinámica económica positiva, proporcionando mano de obra en sectores que están experimentando un aumento en la demanda. Las cifras de afiliación en Canarias resaltan la interconexión entre la tendencia nacional en el empleo y los beneficios locales.
En el marco del debate sobre migraciones, la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, destacó la importancia de gestionar adecuadamente la inmigración y respondió a las críticas del Partido Popular relacionadas con la percepción de que los migrantes están recibiendo ayudas no justificadas. Según Saiz, el 83% de los beneficiarios del Ingreso Mínimo Vital son españoles, lo que respalda la necesidad de un discurso claro y basado en datos frente a supuestos erróneos acerca de la migración. La mejora en las cifras de afiliación tiene implicaciones que van más allá de la economía, ya que también reflejan la adaptación de la sociedad española a los nuevos desafíos demográficos.