Progresista 53.3%Conservador 46.7%
Aumento en la congelación de óvulos y declive de la preferencia por hijos varones reflejan cambios sociales en la maternidad
Las decisiones reproductivas en España y en el mundo muestran una transformación en las prioridades de las mujeres y las familias ante nuevos retos sociales.
Publicado: 10 de junio de 2025, 04:46
En los últimos años, las dinámicas culturales y sociales relacionadas con la maternidad han empezado a mostrar cambios significativos en varios países, incluidos España y comunidades en Asia. En España, un creciente número de mujeres ha decidido congelar sus óvulos, motivadas por la búsqueda de una mayor estabilidad personal y profesional. Según la Sociedad Española de Fertilidad (SEF), entre 2017 y 2022, el número de mujeres que optan por esta práctica ha aumentado un 70%, evidenciando una tendencia hacia el empoderamiento femenino y la elección consciente sobre la maternidad.
Las razones detrás de esta decisión varían, pero la mayoría se relacionan con el deseo de retrasar la maternidad en un contexto donde las condiciones laborales y personales no permiten un embarazo en este momento. La SEF ha destacado que cerca del 70% de estas mujeres eligen congelar sus óvulos por motivos sociales. Por otro lado, el informe también revela que 2024 marcó un aumento en los nacimientos en España, pero con una tendencia de retraso en la edad de maternidad, que se sitúa en 32,6 años para 2023.
A nivel mundial, un fenómeno interesante ha sido la disminución de la preferencia por tener hijos varones. En países donde se practicaba el aborto selectivo de fetos femeninos, como China e India, las tasas han comenzado a igualarse, lo que indica un cambio en las expectativas culturales. Esta variación en la preferencia sinaliza la disminución de actitudes patriarcales que valoran más a los hombres en algunas sociedades. Las implicancias de esta tendencia son significativas, sugiriendo un cambio hacia un futuro donde se valoran más las decisiones personales y la igualdad de género.
Las razones detrás de esta decisión varían, pero la mayoría se relacionan con el deseo de retrasar la maternidad en un contexto donde las condiciones laborales y personales no permiten un embarazo en este momento. La SEF ha destacado que cerca del 70% de estas mujeres eligen congelar sus óvulos por motivos sociales. Por otro lado, el informe también revela que 2024 marcó un aumento en los nacimientos en España, pero con una tendencia de retraso en la edad de maternidad, que se sitúa en 32,6 años para 2023.
A nivel mundial, un fenómeno interesante ha sido la disminución de la preferencia por tener hijos varones. En países donde se practicaba el aborto selectivo de fetos femeninos, como China e India, las tasas han comenzado a igualarse, lo que indica un cambio en las expectativas culturales. Esta variación en la preferencia sinaliza la disminución de actitudes patriarcales que valoran más a los hombres en algunas sociedades. Las implicancias de esta tendencia son significativas, sugiriendo un cambio hacia un futuro donde se valoran más las decisiones personales y la igualdad de género.