Progresista 20%Conservador 80%
Aumento del riesgo de diabetes por tabaco y cambios en la industria tabacalera marcan la salud pública
Un estudio revela que fumar incrementa el riesgo de diabetes tipo 2, mientras que tabacaleras enfrentan nuevas regulaciones en varios países.
Publicado: 27 de octubre de 2025, 19:51
Un reciente estudio de la Unidad de Nutrición Humana de la Universitat Rovira i Virgili, junto con la Universidad Sorbona París Norte, reveló que el consumo de tabaco incrementa en un 25% el riesgo de desarrollar diabetes tipo 2. Este hallazgo se basa en un análisis de más de 110.000 participantes, donde se observó un riesgo duplicado entre quienes fuman 20 o más cigarrillos diarios. Además, se aclaró que el consumo de alcohol no previene esta enfermedad, contradiciendo creencias anteriores sobre su posible efecto benéfico.
La industria tabacalera, a su vez, está enfrentando nuevos obstáculos debido a regulaciones más estrictas. Empresas como Philip Morris y British American Tobacco se están adaptando a un entorno donde la publicidad del tabaco es limitada, buscando reposicionar sus productos como menos nocivos. A pesar de que el 25,8% de la población fuma, lo que representa una disminución en los últimos años, las acciones regulatorias continúan.
En Uruguay, el Gobierno ha decidido prohibir a las empresas tabacaleras el acceso a beneficios tributarios, reafirmando su compromiso con la salud pública. Este decreto elimina las facilidades previamente otorgadas, destacando el tabaquismo como una de las principales causas de muerte evitable en el país y la urgencia por implementar medidas que restrinjan el consumo de tabaco.
La industria tabacalera, a su vez, está enfrentando nuevos obstáculos debido a regulaciones más estrictas. Empresas como Philip Morris y British American Tobacco se están adaptando a un entorno donde la publicidad del tabaco es limitada, buscando reposicionar sus productos como menos nocivos. A pesar de que el 25,8% de la población fuma, lo que representa una disminución en los últimos años, las acciones regulatorias continúan.
En Uruguay, el Gobierno ha decidido prohibir a las empresas tabacaleras el acceso a beneficios tributarios, reafirmando su compromiso con la salud pública. Este decreto elimina las facilidades previamente otorgadas, destacando el tabaquismo como una de las principales causas de muerte evitable en el país y la urgencia por implementar medidas que restrinjan el consumo de tabaco.