Progresista 77.1%Conservador 22.9%
Aumento del Gasto Militar Mundial: Europa y España a la Vanguardia
España se prepara para cumplir con el incremento en el gasto militar exigido por la OTAN, mientras crece la preocupación sobre sus consecuencias sociales y políticas.
Publicado: 28 de abril de 2025, 05:49
A medida que se aproxima la cumbre de la OTAN en La Haya, España se encuentra en medio de un intenso debate sobre el aumento del gasto militar. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comprometido a España a alcanzar el 2% de su PIB en defensa antes de finales de 2025, una meta originalmente estipulada para 2029. Este compromiso recibe una crítica notable de sus socios de coalición, quienes argumentan que este “acelerón” en el gasto militar puede desviar fondos de áreas sociales críticas como la salud y la educación.
El incremento en los gastos de defensa en España, que alcanza casi 10.500 millones de euros, plantea fuertes tensiones internas en el Gobierno, especialmente con partidos como Unidas Podemos e Izquierda Unida, que han expresado su desacuerdo con esta política. A pesar de estas críticas, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha aplaudido el compromiso de Sánchez, sugiriendo que este gasto podría subir incluso más allá del 3% del PIB en un futuro cercano. A nivel global, el SIPRI ha señalado un gasto militar récord de 2,7 billones de dólares en 2024, con Europa liderando el incremento.
La creciente militarización en Europa, influenciada por la invasión de Rusia a Ucrania, ha llevado a varios países a aumentar significativamente sus presupuestos de defensa. Esto ha despertado preocupaciones sobre el impacto en otros sectores económicos y sociales. En España, la oposición sugiere que el aumento del gasto militar podría causar descontento social si no se manejan adecuadamente las prioridades gubernamentales, convirtiendo las decisiones durante este período pre-cumbre de la OTAN en cruciales para la defensa y el bienestar social.
El incremento en los gastos de defensa en España, que alcanza casi 10.500 millones de euros, plantea fuertes tensiones internas en el Gobierno, especialmente con partidos como Unidas Podemos e Izquierda Unida, que han expresado su desacuerdo con esta política. A pesar de estas críticas, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha aplaudido el compromiso de Sánchez, sugiriendo que este gasto podría subir incluso más allá del 3% del PIB en un futuro cercano. A nivel global, el SIPRI ha señalado un gasto militar récord de 2,7 billones de dólares en 2024, con Europa liderando el incremento.
La creciente militarización en Europa, influenciada por la invasión de Rusia a Ucrania, ha llevado a varios países a aumentar significativamente sus presupuestos de defensa. Esto ha despertado preocupaciones sobre el impacto en otros sectores económicos y sociales. En España, la oposición sugiere que el aumento del gasto militar podría causar descontento social si no se manejan adecuadamente las prioridades gubernamentales, convirtiendo las decisiones durante este período pre-cumbre de la OTAN en cruciales para la defensa y el bienestar social.