Progresista 100%Conservador 0%
Aumento del diagnóstico del Trastorno del Espectro Autista: El papel crucial de la detección temprana
Expertos destacan la necesidad de mejorar los mecanismos de detección y sensibilizar sobre el autismo.
Publicado: 2 de abril de 2025, 05:28
En los últimos años, ha habido un notable incremento en los diagnósticos de Trastorno del Espectro Autista (TEA) en España, un fenómeno ampliamente discutido por especialistas en el área. Según Autismo España, actualmente hay alrededor de 450.000 personas diagnosticadas con esta condición, lo que representa un aumento considerable. Expertos como el psicólogo Daniel López Millán afirman que este aumento se debe principalmente a la mejora en los mecanismos de detección y a la atención temprana, destacando que, aunque se han realizado avances, aún existe mucho por hacer para garantizar una detección adecuada en todas las poblaciones. La doctora Eva Ximénez, pediatra en un centro de salud de Guadalajara, también subraya el papel esencial de los pediatras de Atención Primaria en la identificación de casos de TEA, particularmente entre las niñas, que a menudo son objeto de infradiagnóstico debido a la sutilidad de sus síntomas. Se estima que la prevalencia del autismo ronda entre el 1-2% en la población, un dato respaldado por la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP). Los especialistas enfatizan que el TEA es un espectro amplio, lo que significa que cada persona tiene su propia combinación de fortalezas y necesidades. La intervención temprana es crucial, ya que puede tener un impacto significativo en el desarrollo de habilidades y en la autonomía de los individuos con autismo. El diagnóstico adecuado debe ser realizado por equipos multidisciplinarios que consideren diversas áreas, desde la medicina hasta la educación y el bienestar social.