Progresista 57.5%Conservador 42.5%
Aumento del déficit comercial en España y el impacto de las exportaciones a Estados Unidos en 2025
La balanza comercial refleja un déficit creciente en el primer semestre de 2025, enfatizando la reducción de exportaciones hacia EE.UU.
Publicado: 18 de agosto de 2025, 11:34
En el primer semestre de 2025, España ha experimentado un notable aumento en su déficit comercial, que se ha situado en 25.112,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 58,7% en comparación con el mismo período del año anterior. Este fenómeno se atribuye principalmente a un incremento en las importaciones, que alcanzaron los 222.263,6 millones de euros, un 5,4% más que en el 2024. Las exportaciones solo lograron un crecimiento del 1%, totalizando 197.150,9 millones de euros.
El déficit no energético ha alcanzado los 8.775,7 millones de euros, lo que representa un aumento drástico, mientras que el déficit energético ha crecido un 4,2%. El análisis detalla cómo las exportaciones a la Unión Europea mostraron una ligera disminución del 0,2% interanual, y un contexto más amplio refleja un cambio geográfico en las exportaciones españolas, donde Asia y África comienzan a ganar importancia frente a Estados Unidos. Un factor clave es el deterioro de la relación comercial con EE.UU., donde las exportaciones cayeron un 5,1% hasta alcanzar 8.754,5 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 10,1%, alcanzando 15.837,9 millones, lo que ha agravado el déficit comercial con EE.UU. en un 37% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, el déficit comercial con China ha crecido un 85,8% en seis años, alcanzando los 20.207,6 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que refleja una relación cada vez más desequilibrada. Esto se debe a que España ha importado productos chinos por valor de 24.157,1 millones de euros, mientras que las exportaciones a ese país se han limitado a 3.949,5 millones. Por otro lado, el superávit comercial de la Unión Europea con Estados Unidos también ha disminuido, con una caída del 48,1% en junio de 2025. Este contexto plantea preocupaciones sobre el futuro del comercio exterior español y su resiliencia ante políticas comerciales restrictivas, afectando a sectores como la industria del automóvil y productos energéticos. Datos recientes del ministerio muestran que Estados Unidos es el sexto país de destino de las exportaciones españolas, representando aproximadamente el 4% del total, lo que refleja que el peso de este mercado ha decrecido frente a otras regiones, como Asia, que ha visto un incremento del 7,1% en las exportaciones. Las exportaciones del sector automovilístico, en particular, han caído un 8,4% en ingresos, debido principalmente a la menor demanda de vehículos y componentes en Alemania y Francia a causa de los aranceles que afectan las exportaciones europeas.
El déficit no energético ha alcanzado los 8.775,7 millones de euros, lo que representa un aumento drástico, mientras que el déficit energético ha crecido un 4,2%. El análisis detalla cómo las exportaciones a la Unión Europea mostraron una ligera disminución del 0,2% interanual, y un contexto más amplio refleja un cambio geográfico en las exportaciones españolas, donde Asia y África comienzan a ganar importancia frente a Estados Unidos. Un factor clave es el deterioro de la relación comercial con EE.UU., donde las exportaciones cayeron un 5,1% hasta alcanzar 8.754,5 millones de euros, mientras que las importaciones aumentaron un 10,1%, alcanzando 15.837,9 millones, lo que ha agravado el déficit comercial con EE.UU. en un 37% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Asimismo, el déficit comercial con China ha crecido un 85,8% en seis años, alcanzando los 20.207,6 millones de euros en el primer semestre de 2025, lo que refleja una relación cada vez más desequilibrada. Esto se debe a que España ha importado productos chinos por valor de 24.157,1 millones de euros, mientras que las exportaciones a ese país se han limitado a 3.949,5 millones. Por otro lado, el superávit comercial de la Unión Europea con Estados Unidos también ha disminuido, con una caída del 48,1% en junio de 2025. Este contexto plantea preocupaciones sobre el futuro del comercio exterior español y su resiliencia ante políticas comerciales restrictivas, afectando a sectores como la industria del automóvil y productos energéticos. Datos recientes del ministerio muestran que Estados Unidos es el sexto país de destino de las exportaciones españolas, representando aproximadamente el 4% del total, lo que refleja que el peso de este mercado ha decrecido frente a otras regiones, como Asia, que ha visto un incremento del 7,1% en las exportaciones. Las exportaciones del sector automovilístico, en particular, han caído un 8,4% en ingresos, debido principalmente a la menor demanda de vehículos y componentes en Alemania y Francia a causa de los aranceles que afectan las exportaciones europeas.