Progresista 36.7%Conservador 63.3%

Aumento de precios de vivienda en España afecta alquileres y según análisis, disparó riqueza inmobiliaria

El contexto de la vivienda en 2024 muestra un dispar aspecto: aumento de riqueza para algunos y desafíos económicos para los inquilinos.

Publicado: 25 de julio de 2025, 19:17

En 2024, el sector inmobiliario en España ha visto un aumento de los precios de los alquileres, superando el crecimiento de los salarios, lo que ha generado un esfuerzo financiero significativo para los inquilinos, quienes destinan el 45% de sus ingresos al alquiler. Por otro lado, la riqueza inmobiliaria de los hogares ha alcanzado niveles históricos, superando los 7 billones de euros. Este incremento ha coincidido con una bajada en los tipos de interés de los préstamos, que ha afectado directamente a los sectores de ahorro e inversión, pero no ha logrado aliviar la presión sobre los alquileres, impulsada por el encarecimiento generalizado de la vivienda, aunque con una disminución en la rentabilidad del alquiler al 3,19%. El contraste entre la creciente riqueza de algunos y las dificultades que enfrentan muchos inquilinos subraya un panorama desigual en el mercado de vivienda español.

Este desajuste entre las necesidades de vivienda y la oferta podría agravarse hasta 2027, a pesar de un incremento en la construcción de nuevos inmuebles. En 2023, se registró una caída en la proporción de familias que poseen al menos una vivienda, pasando del 85% en 2002 a menos del 75% en 2024. Esta tendencia ha sido destacada en informes que subrayan la creciente concentración propiedad en un pequeño grupo de propietarios, lo que limita las oportunidades de acceso a la vivienda. Esto resalta la desigualdad en el acceso a la propiedad, donde muchos no logran beneficiarse de la valorización de sus propiedades mientras otros disfrutan de la riqueza creciente.