Progresista 100%Conservador 0%

Aumento de precios de alimentos básicos y nuevas normativas escolares reflejan una crisis alimentaria en España

El coste de la vida se eleva, afectando a los consumidores y a los menús escolares, mientras se implementan cambios para una mejor dieta.

Publicado: 23 de agosto de 2025, 18:52

En los últimos meses, los precios de los alimentos básicos en España han experimentado un aumento significativo, resultando en un gasto adicional de aproximadamente 300 euros al año en la cesta de la compra, con incrementos del 16% en los huevos y del 14% en las frutas. Este aumento ha sido exacerbado por la eliminación de la rebaja del IVA que se aplicaba a productos esenciales, lo que ha llevado a un incremento en los precios de la leche y el pan entre otros.

En respuesta a esta crisis alimentaria, el Gobierno español ha anunciado un nuevo decreto para mejorar la calidad de la alimentación en los comedores escolares a partir del curso 2025/2026, incluyendo requisitos para que al menos el 45% de las raciones en colegios sean de temporada y un 5% para productos ecológicos. Además, se limitará la venta de productos poco saludables, como bollería y bebidas azucaradas, con el objetivo de fomentar hábitos alimentarios más saludables entre la juventud.
A su vez, las familias están buscando maneras de mitigar el impacto de la inflación en sus compras, recurriendo cada vez más a cupones de descuento y aplicaciones de fidelización, una tendencia que se ha intensificado ante el aumento del 15% en los precios del supermercado en el último año, según la OCU. Estas medidas surgen en un contexto en el que el acceso a alimentos asequibles y saludables se vuelve cada vez más complicado tanto para adultos como para niños, lo que pone de manifiesto la necesidad de reformas en la política alimentaria del país.