Progresista 49.5%Conservador 50.5%
Aumento de pernoctaciones y precios hoteleros en España en el primer semestre de 2025 destacan la stabilización del sector.
El turismo muestra señales de estabilización a medida que los precios hoteleros aumentan un 5,2% en comparación con el año anterior.
Publicado: 23 de julio de 2025, 12:29
En el primer semestre de 2025, las pernoctaciones en hoteles españoles han mostrado un crecimiento moderado, con un incremento del 0,4% en comparación con el año anterior. Esta estabilidad en el sector se produce tras un periodo de fuertes crecimientos pospandemia, indicando un cambio hacia un crecimiento más sostenible. A pesar de esta estabilización, los precios de las estancias han subido significativamente, alcanzando un incremento del 5,2% en junio.
Los viajeros internacionales han impulsado el aumento de pernoctaciones, a pesar de que las pernoctaciones de nacionales han disminuido. En términos de ingresos, la facturación media por habitación ocupada aumentó un 5,5%, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó un crecimiento del 7,8%. Sin embargo, los hoteleros indican que el aumento de la ocupación no siempre se traduce en un incremento de los ingresos, debido a la presión competitiva que están ejerciendo nuevos destinos emergentes y las estrategias de precios. Los destinos más elegidos por los turistas incluyen Baleares, Cataluña y Canarias, siendo Baleares especialmente popular entre los viajeros internacionales.
El análisis del comportamiento del turismo indica que, a medida que se consolidan las tendencias de crecimiento, se espera una evolución más regular en el sector, con factores como la competencia entre regiones y la atracción de turistas internacionales desempeñando un papel clave en el desarrollo del mercado hotelero en España. A pesar del contexto positivo, algunas regiones como Cataluña enfrentan desafíos, con un crecimiento del turismo que se ralentiza y estadías más cortas en comparación con el año pasado.
Los viajeros internacionales han impulsado el aumento de pernoctaciones, a pesar de que las pernoctaciones de nacionales han disminuido. En términos de ingresos, la facturación media por habitación ocupada aumentó un 5,5%, mientras que el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR) alcanzó un crecimiento del 7,8%. Sin embargo, los hoteleros indican que el aumento de la ocupación no siempre se traduce en un incremento de los ingresos, debido a la presión competitiva que están ejerciendo nuevos destinos emergentes y las estrategias de precios. Los destinos más elegidos por los turistas incluyen Baleares, Cataluña y Canarias, siendo Baleares especialmente popular entre los viajeros internacionales.
El análisis del comportamiento del turismo indica que, a medida que se consolidan las tendencias de crecimiento, se espera una evolución más regular en el sector, con factores como la competencia entre regiones y la atracción de turistas internacionales desempeñando un papel clave en el desarrollo del mercado hotelero en España. A pesar del contexto positivo, algunas regiones como Cataluña enfrentan desafíos, con un crecimiento del turismo que se ralentiza y estadías más cortas en comparación con el año pasado.