Progresista 52.9%Conservador 47.1%
Aumento de horas extra no remuneradas en España: el Gobierno busca reforzar el registro horario para evitar fraudes laborales.
A pesar de la implementación del registro horario, el número de asalariados con horas extras no pagadas sigue en aumento, lo que ha llevado al Ministerio de Trabajo a considerar nuevas regulaciones.
Publicado: 12 de septiembre de 2025, 06:52
En los últimos años, la situación laboral en España ha sido objeto de escrutinio, especialmente en lo que respecta al trabajo no remunerado. Según un reciente estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE), el número de asalariados que realizan horas extra no remuneradas ha aumentado un 27,5% desde la introducción del registro horario obligatorio en 2019, desafiando las intenciones iniciales de combatir la 'precarización del mercado de trabajo'. Durante el segundo trimestre de 2025, aproximadamente 420.300 trabajadores se encuentran en esta situación, resultando en una pérdida económica considerable.
A pesar de un ligero descenso en las horas extra no pagadas respecto al año anterior, el total de horas trabajadas sin remuneración asciende a 2.821.300 horas semanales, lo que es preocupante para el sistema de seguridad social. Las organizaciones sindicales, como CCOO y UGT, han solicitado un endurecimiento de la normativa del registro horario para obligar a las empresas a un control más riguroso de las horas trabajadas, destacando la necesidad de un nuevo reglamento que incluya mecanismos electrónicos de verificación.
El Ministerio de Trabajo ha propuesto un reglamento para distinguir entre tiempo de trabajo efectivo y tiempo de disponibilidad, buscando así erradicar las horas extraordinarias no remuneradas. La existencia de una cultura del presentismo y la gestión ineficaz del tiempo en el trabajo ha contribuido a la prolongación de la jornada sin compensación. Además, la falta de control en el registro horario evidencia la necesidad de reformas significativas en la legislación laboral para gestionar el tiempo de trabajo de manera justa y eficiente.
A pesar de un ligero descenso en las horas extra no pagadas respecto al año anterior, el total de horas trabajadas sin remuneración asciende a 2.821.300 horas semanales, lo que es preocupante para el sistema de seguridad social. Las organizaciones sindicales, como CCOO y UGT, han solicitado un endurecimiento de la normativa del registro horario para obligar a las empresas a un control más riguroso de las horas trabajadas, destacando la necesidad de un nuevo reglamento que incluya mecanismos electrónicos de verificación.
El Ministerio de Trabajo ha propuesto un reglamento para distinguir entre tiempo de trabajo efectivo y tiempo de disponibilidad, buscando así erradicar las horas extraordinarias no remuneradas. La existencia de una cultura del presentismo y la gestión ineficaz del tiempo en el trabajo ha contribuido a la prolongación de la jornada sin compensación. Además, la falta de control en el registro horario evidencia la necesidad de reformas significativas en la legislación laboral para gestionar el tiempo de trabajo de manera justa y eficiente.