Progresista 45.1%Conservador 54.9%

Aumento de costes laborales y reducción de jornada laboral marcan la agenda económica en España para 2025

Las empresas se preparan para un cambio significativo en la jornada laboral, mientras los costes laborales siguen creciendo impulsados por el alza salarial y las cotizaciones.

Publicado: 8 de septiembre de 2025, 11:50

En España, el panorama laboral está experimentando transformaciones significativas que afectan tanto a los trabajadores como a los empleadores. La reciente reducción de la jornada laboral, reflejada en convenios colectivos, se está consolidando, con una media de diez horas menos anuales de trabajo en los primeros siete meses de 2025. Sin embargo, en sectores específicos, como el textil, las reducciones son aún más pronunciadas, alcanzando hasta 20 horas anuales.



Por otra parte, los costes laborales han continuado su escalada durante el segundo trimestre de 2025, incrementándose en un 5,4% en comparación con el año anterior, impulsados por las subidas del salario mínimo interprofesional y los crecientes costes de cotizaciones a la Seguridad Social. Este aumento plantea un desafío adicional para las empresas, que deben adaptarse a un entorno laboral más costoso al mismo tiempo que se enfrentan a las nuevas regulaciones sobre la jornada laboral.



El mercado laboral en nuestro país sigue creciendo y la ocupación ha mejorado ligeramente, aunque los salarios todavía no compensan la pérdida de poder adquisitivo de los últimos años. El salario promedio en España ha subido un 2% en el primer semestre de 2025, hasta los 27.552 euros brutos, un incremento insuficiente frente al encarecimiento de la vida y la inflación.



A pesar de ello, hay buenas noticias en el ámbito de la progresión salarial, ya que se han identificado habilidades clave que permiten a los trabajadores acceder a salarios significativamente más altos. Por ejemplo, en el sector sanitario, un enfermero con experiencia puede alcanzar salarios superiores a 52.802 euros al año, lo que proporciona un aumento de más de 15.000 euros respecto al salario inicial. Esta tendencia es visible en otros sectores, donde competencias adicionales como el conocimiento de idiomas pueden incrementar los ingresos significativamente.



La interacción entre la reducción de la jornada laboral y el aumento de los costes representa una nueva era para el mercado laboral en España, donde la adaptación y la negociación serán clave para el éxito tanto de los trabajadores como de las empresas. Con la entrada en vigor de medidas como la reducción de horas y el aumento de salarios, el futuro laboral parece ser un espacio de constantes ajustes y negociaciones.



Con el mensaje de que los candidatos que reúnen competencias de alta demanda no solo están mejor posicionados ante las vacantes, sino que también cuentan con un perfil más resiliente frente a la transformación digital y la internacionalización de la economía, se sugiere la necesidad de una formación continua y un clima de negocios favorable.