Progresista 19.4%Conservador 80.6%
Aumento de contratos de corta duración en España a pesar de penalizaciones y reformas laborales recientes
Más de tres millones de contratos con duración inferior a un mes se han registrado hasta julio de 2025, afectando el mercado laboral.
Publicado: 31 de agosto de 2025, 11:51
En España, los contratos de corta duración han aumentado un 2,6% en 2025, superando los 3 millones de acuerdos. Este tipo de contratación representa un tercio de todos los contratos firmados, a pesar de las penalizaciones económicas que se imponen a este modelo laboral. Según datos del SEPE, hasta julio de este año, se han firmado 9 millones de contratos, de los cuales 5,27 millones son temporales. Entre estos, cerca de 3 millones han tenido una duración inferior al mes, lo que implica cotizaciones adicionales a cargo del empresario de 32,6 euros por cada contrato.
Los datos indican que, de los 3 millones de contratos temporales, dos de cada tres (64%) no llegaron ni a la semana de duración, con 1,94 millones de contratos de menos de 7 días en los siete primeros meses del año, un 2,8% más que hasta julio del año pasado. A pesar de este ligero repunte de la contratación temporal en el último año, las cifras contrastan con las previas a la reforma laboral, cuando los temporales suponían el 90% de todos los contratos firmados cada mes. A pesar del aumento en los contratos de corta duración, estos números son un 40% inferiores a los registrados en 2019. La reforma laboral de 2022 estableció el contrato indefinido como la forma de empleo principal, lo que ha llevado a más de 4 millones de trabajadores a tener contratos indefinidos, reduciendo así la tasa de temporalidad al 13,5% de la fuerza laboral actual.
Las penalizaciones para la contratación temporal también han aumentado un 4,4%. La reforma laboral limitó las modalidades de contratos temporales y ha cambiado el panorama del mercado laboral, haciendo del contrato indefinido la normatividad, lo cual ha llevado a un incremento del 36,6% en contratos indefinidos desde finales de 2021. Comparando con el mismo periodo del año pasado, cuando se sellaron 2,9 millones de contratos con duración inferior al mes, esto supone un incremento que subraya la persistencia de este fenómeno en el mercado laboral actual.
Los datos indican que, de los 3 millones de contratos temporales, dos de cada tres (64%) no llegaron ni a la semana de duración, con 1,94 millones de contratos de menos de 7 días en los siete primeros meses del año, un 2,8% más que hasta julio del año pasado. A pesar de este ligero repunte de la contratación temporal en el último año, las cifras contrastan con las previas a la reforma laboral, cuando los temporales suponían el 90% de todos los contratos firmados cada mes. A pesar del aumento en los contratos de corta duración, estos números son un 40% inferiores a los registrados en 2019. La reforma laboral de 2022 estableció el contrato indefinido como la forma de empleo principal, lo que ha llevado a más de 4 millones de trabajadores a tener contratos indefinidos, reduciendo así la tasa de temporalidad al 13,5% de la fuerza laboral actual.
Las penalizaciones para la contratación temporal también han aumentado un 4,4%. La reforma laboral limitó las modalidades de contratos temporales y ha cambiado el panorama del mercado laboral, haciendo del contrato indefinido la normatividad, lo cual ha llevado a un incremento del 36,6% en contratos indefinidos desde finales de 2021. Comparando con el mismo periodo del año pasado, cuando se sellaron 2,9 millones de contratos con duración inferior al mes, esto supone un incremento que subraya la persistencia de este fenómeno en el mercado laboral actual.