Progresista 100%Conservador 0%

Aumento de casos de tráfico de personas en Catalunya: forenses atienden a más víctimas en pleno crecimiento de la explotación

La Unidad de Valoración Forense del IMLCFC ha identificado un significativo incremento de víctimas en diversas modalidades de tráfico.

Publicado: 30 de julio de 2025, 12:23

En Catalunya, el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses (IMLCFC) ha experimentado un notable aumento en la atención de víctimas de tráfico de personas, valorando un total de 98 casos desde su creación en 2022, con 20 víctimas en los primeros seis meses de 2025. Este incremento se debe a un aumento real de casos y una mayor sensibilización en la identificación de víctimas. La mayoría de las víctimas son mujeres y personas transgénero, forzadas a la prostitución, aunque también han aumentado los casos de explotación laboral, como en el tráfico para trabajos forzados en cultivo de marihuana.

El director del IMLCFC, Eneko Barberia, y la subdirectora, Elena Cano, han mostrado su preocupación por el crecimiento del tráfico de seres humanos en Catalunya y han destacado la importancia de adaptarse a las necesidades de las víctimas, muchas de las cuales sufren traumas severos. Las evaluaciones forenses son cruciales para el éxito de los juicios, proporcionando el conocimiento necesario para decisiones informadas por parte de los tribunales.

La unidad, activa y pionera en el ámbito forense en España, ha visto un aumento en los procedimientos judiciales relacionados con el tráfico de personas, lo que refleja una creciente actividad en esta área. Con el Día Mundial contra el Tráfico de Personas como telón de fondo, se enfatiza la urgencia de abordar este delito y mejorar la atención a las víctimas.