Progresista 89.4%Conservador 10.6%
Aumento de ahogamientos en España y Europa: mayores efectos en hombres y niños
En 2025 las muertes por ahogamiento alcanzan cifras alarmantes en España, mientras que Europa también muestra preocupantes estadísticas.
Publicado: 13 de agosto de 2025, 19:15
El ahogamiento se ha convertido en una preocupación creciente a nivel europeo y, en particular, en España, donde se han reportado al menos 303 ahogamientos en 2025, con un notable incremento durante el último trimestre. La mayoría de las víctimas son hombres mayores de 65 años, representando el 82% de los casos. A menudo, los ahogamientos son comparados con accidentes de tráfico, aunque en el ámbito acuático no existe un organismo central que recopile estadísticas, dificultando la implementación de políticas de prevención.
Un estudio de la Unión Europea indica que en 2022 se registraron 4.810 muertes por ahogamientos, especialmente en Francia, Alemania, Polonia y Rumanía, con un patrón común de que la mayoría de las víctimas son hombres. Además, se destaca que un porcentaje significativo de niños ahogados en piscinas enfrenta la misma situación de riesgo que en España, donde la falta de supervisión es crucial. Se sugiere la implementación de medidas preventivas, como guardianes del agua para los niños.
En plena temporada alta, la preocupación por los ahogamientos ha aumentado tras incidentes trágicos, como la muerte de dos hermanos de 11 y 13 años en Salou, lo que ha reavivado el llamado a medidas de prevención eficaces. En junio del presente año, se reportaron 73 muertes por ahogamiento, resaltando la urgencia de la situación. Expertos sugieren la adopción de la regla del 10/20, una técnica que establece revisar al bañista cada 10 segundos y estar a una distancia que permita llegar a la persona en 20 segundos, respaldada por el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Pediatría. Aunque esta técnica se destaca por su simplicidad y efectividad, la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo aclara que lo ideal es la vigilancia constante sin excepciones, advirtiendo que el ahogamiento puede suceder en menos de 30 segundos y de manera silenciosa. Por ello, acciones complementarias como el uso de drones en playas y simulacros de primeros auxilios están en marcha, buscando reducir los tiempos de respuesta y mejorar la seguridad de los bañistas. Además, las autoridades insisten en que el 90% de los ahogamientos son evitables mediante medidas preventivas como respetar banderas, evitar el alcohol y, sobre todo, no perder de vista a niños y personas vulnerables ni un segundo. Expertos llaman a los gobiernos y organizaciones a adoptar campañas informativas y programas educativos para reducir muertes, enfatizando la educación y prevención como las herramientas más efectivas para combatir el ahogamiento, especialmente en grupos vulnerables como hombres mayores y niños.
Un estudio de la Unión Europea indica que en 2022 se registraron 4.810 muertes por ahogamientos, especialmente en Francia, Alemania, Polonia y Rumanía, con un patrón común de que la mayoría de las víctimas son hombres. Además, se destaca que un porcentaje significativo de niños ahogados en piscinas enfrenta la misma situación de riesgo que en España, donde la falta de supervisión es crucial. Se sugiere la implementación de medidas preventivas, como guardianes del agua para los niños.
En plena temporada alta, la preocupación por los ahogamientos ha aumentado tras incidentes trágicos, como la muerte de dos hermanos de 11 y 13 años en Salou, lo que ha reavivado el llamado a medidas de prevención eficaces. En junio del presente año, se reportaron 73 muertes por ahogamiento, resaltando la urgencia de la situación. Expertos sugieren la adopción de la regla del 10/20, una técnica que establece revisar al bañista cada 10 segundos y estar a una distancia que permita llegar a la persona en 20 segundos, respaldada por el Ministerio de Sanidad y la Sociedad Española de Pediatría. Aunque esta técnica se destaca por su simplicidad y efectividad, la Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo aclara que lo ideal es la vigilancia constante sin excepciones, advirtiendo que el ahogamiento puede suceder en menos de 30 segundos y de manera silenciosa. Por ello, acciones complementarias como el uso de drones en playas y simulacros de primeros auxilios están en marcha, buscando reducir los tiempos de respuesta y mejorar la seguridad de los bañistas. Además, las autoridades insisten en que el 90% de los ahogamientos son evitables mediante medidas preventivas como respetar banderas, evitar el alcohol y, sobre todo, no perder de vista a niños y personas vulnerables ni un segundo. Expertos llaman a los gobiernos y organizaciones a adoptar campañas informativas y programas educativos para reducir muertes, enfatizando la educación y prevención como las herramientas más efectivas para combatir el ahogamiento, especialmente en grupos vulnerables como hombres mayores y niños.