Progresista 77.5%Conservador 22.5%
Aumento alarmante del racismo en redes sociales: más de 54.000 mensajes de odio detectados en junio de 2025
El Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia informa sobre el incremento de discursos de odio, especialmente dirigidos contra la población del norte de África.
Publicado: 17 de julio de 2025, 21:03
En junio de 2025, el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones registró un alarmante aumento de más de 54.000 contenidos racistas en redes sociales, según un informe del Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia (OBERAXE). Esta cifra destaca que el discurso de odio ha tomado formas más agresivas y sofisticadas, con un incremento significativo de mensajes dirigidos a personas del norte de África. Además, un preocupante 56% de los contenidos utiliza tácticas de deshumanización, mientras que un 22% relaciona a migrantes con inseguridad.
Los datos revelan que el 95% de los mensajes hostiles están dirigidos a hombres migrantes y que una gran parte utiliza lenguaje explícito y agresivo. A pesar de la magnitud del problema, solo el 29% de los mensajes reportados fueron eliminados, variando notablemente entre plataformas. TikTok eliminó el 92% de los mensajes, mientras que YouTube y X eliminaron solo un 5% y un 9% respectivamente. La ministra Elma Saiz ha subrayado la urgencia de una colaboración más activa de las plataformas digitales para combatir esta creciente amenaza al tejido social.
El informe destaca que los ataques racistas no solo han aumentado en cantidad, sino también en su naturaleza, convirtiéndose en un desafío mayor para la sociedad y la convivencia, en un contexto donde la inclusión y la diversidad son esenciales. Asimismo, un estudio reciente del Ministerio del Interior informó que los delitos de odio han disminuido en general en un 13,8% durante 2024, aunque los delitos vinculados al racismo y la xenofobia permanecen como los más numerosos con 804 casos registrados. El antisemitismo ha aumentado un alarmante 60,9%, mientras que los delitos por islamofobia se contabilizan por primera vez con 13 incidentes. Las comunidades de Navarra y Euskadi también se han destacado por tener las tasas más altas de delitos de odio por cada 100.000 habitantes, lo que pone de relieve la importancia de abordar esta problemática con seriedad y durante un esfuerzo conjunto a nivel nacional.
Los datos revelan que el 95% de los mensajes hostiles están dirigidos a hombres migrantes y que una gran parte utiliza lenguaje explícito y agresivo. A pesar de la magnitud del problema, solo el 29% de los mensajes reportados fueron eliminados, variando notablemente entre plataformas. TikTok eliminó el 92% de los mensajes, mientras que YouTube y X eliminaron solo un 5% y un 9% respectivamente. La ministra Elma Saiz ha subrayado la urgencia de una colaboración más activa de las plataformas digitales para combatir esta creciente amenaza al tejido social.
El informe destaca que los ataques racistas no solo han aumentado en cantidad, sino también en su naturaleza, convirtiéndose en un desafío mayor para la sociedad y la convivencia, en un contexto donde la inclusión y la diversidad son esenciales. Asimismo, un estudio reciente del Ministerio del Interior informó que los delitos de odio han disminuido en general en un 13,8% durante 2024, aunque los delitos vinculados al racismo y la xenofobia permanecen como los más numerosos con 804 casos registrados. El antisemitismo ha aumentado un alarmante 60,9%, mientras que los delitos por islamofobia se contabilizan por primera vez con 13 incidentes. Las comunidades de Navarra y Euskadi también se han destacado por tener las tasas más altas de delitos de odio por cada 100.000 habitantes, lo que pone de relieve la importancia de abordar esta problemática con seriedad y durante un esfuerzo conjunto a nivel nacional.