Progresista 31.2%Conservador 68.8%
Aumento alarmante de muertes por calor en España: 3.644 desde junio, casi el doble que en 2024
Las altas temperaturas han provocado un incremento significativo en fallecimientos, afectando gravemente a las personas mayores y vulnerables.
Publicado: 1 de septiembre de 2025, 12:07
Durante el verano de 2025, España ha sufrido un notable incremento de muertes atribuibles a las altas temperaturas, con 3.644 fallecimientos desde principios de junio, un aumento del 84,3% en comparación con el año anterior. En agosto, se registraron 2.177 muertes, siendo las personas mayores las más afectadas, con 2.099 fallecimientos de personas de 65 años o más, 1.441 de los cuales ocurrieron durante una ola de calor específica entre el 3 y el 18 de agosto.
Según el sistema de Vigilancia de Mortalidad (MoMo), la mortalidad se ha disparado debido a olas de calor prolongadas y extremos climáticos. Las comunidades autónomas más afectadas han sido Galicia y Castilla y León, donde los incendios además han exacerbado la situación, reportando un aumento del 80% en muertes prematuras según informes de la AEMET y otros organismos.
Expertos advierten sobre la necesidad de una mejor organización y preparación de los servicios de salud pública para enfrentar futuras olas de calor, subrayando que la persistencia de estas olas es un factor crítico en el aumento de la mortalidad. Además, se destaca que las condiciones de vida, especialmente para las poblaciones vulnerables, requieren atención para mitigar el impacto del calor extremo.
El fenómeno del aumento de muertes por calor no se limita a los mayores, ya que también afecta a personas con condiciones de salud preexistentes, lo que significa que se deben implementar estrategias de intervención adecuadas para proteger a todos los grupos vulnerables, incluyendo a aquellas personas en situaciones de pobreza energética. Tal como se ha mostrado, el 95% de los fallecimientos han afectado a personas mayores de 65 años con patologías previas, siendo las mujeres las más afectadas con 1.300 muertes en agosto frente a 877 hombres.
Según el sistema de Vigilancia de Mortalidad (MoMo), la mortalidad se ha disparado debido a olas de calor prolongadas y extremos climáticos. Las comunidades autónomas más afectadas han sido Galicia y Castilla y León, donde los incendios además han exacerbado la situación, reportando un aumento del 80% en muertes prematuras según informes de la AEMET y otros organismos.
Expertos advierten sobre la necesidad de una mejor organización y preparación de los servicios de salud pública para enfrentar futuras olas de calor, subrayando que la persistencia de estas olas es un factor crítico en el aumento de la mortalidad. Además, se destaca que las condiciones de vida, especialmente para las poblaciones vulnerables, requieren atención para mitigar el impacto del calor extremo.
El fenómeno del aumento de muertes por calor no se limita a los mayores, ya que también afecta a personas con condiciones de salud preexistentes, lo que significa que se deben implementar estrategias de intervención adecuadas para proteger a todos los grupos vulnerables, incluyendo a aquellas personas en situaciones de pobreza energética. Tal como se ha mostrado, el 95% de los fallecimientos han afectado a personas mayores de 65 años con patologías previas, siendo las mujeres las más afectadas con 1.300 muertes en agosto frente a 877 hombres.