Progresista 100%Conservador 0%

Aumento alarmante de la violencia contra las mujeres y el colectivo LGTBIQ+ en España resalta la urgencia de una respuesta social y política.

Crecen las alertas a víctimas de violencia de género, las agresiones sexuales y la violencia sufrida por mujeres LGTBIQ+.

Publicado: 24 de noviembre de 2025, 13:01

En los últimos años, España ha visto un incremento preocupante en los casos de violencia contra las mujeres y personas del colectivo LGTBIQ+. Recientemente, datos del Ministerio del Interior revelaron que 19.659 víctimas de violencia de género fueron alertadas sobre los antecedentes de sus agresores, un aumento del 20% respecto al año anterior. El sistema VioGén ha identificado a 81.291 hombres como agresores persistentes, indicando un grave problema de violencia machista.

Un aumento notable en las agresiones sexuales se ha reportado en el hospital Clínic de Barcelona, que atendió un promedio de dos víctimas al día en el último año, con un 6.5% más de casos en comparación con el año anterior. Un informe de la Federación Estatal de Lesbianas, Gais, Trans, Bisexuales, Intersexuales y más (Felgtbi+) indica que el 40% de las mujeres del colectivo LGTBIQ+ ha sufrido algún tipo de violencia en los últimos 12 meses, señalando una preocupante tendencia de violencia física y verbal que afecta a estas mujeres.

Los datos sugieren que la violencia contra las mujeres, ya sea a través de relaciones de pareja o agresiones sexuales, está en aumento. Esto requiere una respuesta coordinada desde la sociedad y las instituciones, dado que se considera una cuestión de salud pública.