Progresista 41.7%Conservador 58.3%
Aumento alarmante de discursos de odio en redes sociales tras Eurovisión y el clásico FC Barcelona vs Real Madrid
El Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia reporta más de 64.000 mensajes de odio en mayo.
Publicado: 18 de junio de 2025, 12:43
Durante el mes de mayo, coincidiendo con los eventos de Eurovisión y el último clásico entre el FC Barcelona y el Real Madrid, se ha registrado un aumento destacado en los discursos de odio en las redes sociales. El Observatorio Español contra el Racismo y la Xenofobia (Oberaxe) ha detectado un total de 64.316 mensajes de odio, lo que ha suscitado preocupaciones en torno a la salud del debate público en línea.
La participación de Israel en Eurovisión generó una 'oleada' de mensajes antisemitas y islamófobos, contribuyendo a que el 26% de los contenidos reportados estuvieran relacionados con el conflicto en Oriente Medio. En el ámbito deportivo, el clásico fue un catalizador para insultos racistas dirigidos hacia el futbolista Lamine Yamal. A pesar de que se reportaron 312 mensajes a las plataformas de redes sociales, solo un 31% fue efectivamente retirado, revelando la lentitud de los esfuerzos de moderación ante el creciente problema del discurso de odio.
TikTok mostró una mejor tasa de eliminación con un 88% de mensajes reportados, mientras que YouTube no eliminó nada. La ministra Elma Saiz destacó la necesidad de crear espacios de diálogo más saludables, subrayando la función de los datos y la rigurosidad en la lucha contra estos ataques infundados.
La participación de Israel en Eurovisión generó una 'oleada' de mensajes antisemitas y islamófobos, contribuyendo a que el 26% de los contenidos reportados estuvieran relacionados con el conflicto en Oriente Medio. En el ámbito deportivo, el clásico fue un catalizador para insultos racistas dirigidos hacia el futbolista Lamine Yamal. A pesar de que se reportaron 312 mensajes a las plataformas de redes sociales, solo un 31% fue efectivamente retirado, revelando la lentitud de los esfuerzos de moderación ante el creciente problema del discurso de odio.
TikTok mostró una mejor tasa de eliminación con un 88% de mensajes reportados, mientras que YouTube no eliminó nada. La ministra Elma Saiz destacó la necesidad de crear espacios de diálogo más saludables, subrayando la función de los datos y la rigurosidad en la lucha contra estos ataques infundados.