Progresista 100%Conservador 0%
Aumentan los ahogamientos en España y se generan casos de gastroenteritis en playas debido a contaminaciones
Las autoridades advierten sobre la creciente cifra de muertes por ahogamiento mientras se investigan incidentes de salud en playas cercanas.
Publicado: 4 de agosto de 2025, 12:05
La Real Federación Española de Salvamento y Socorrismo (RFESS) ha publicado un informe alarmante que revela que, hasta el 31 de julio de 2025, un total de 302 personas han muerto ahogadas en espacios acuáticos en España, siendo la cifra más alta registrada en la última década. De estas muertes, Andalucía es la comunidad más afectada, seguida por Canarias y la Comunidad Valenciana. La RFESS ha hecho un llamado urgente para mejorar la vigilancia y formación en seguridad acuática, destacando la necesidad de aumentar la presencia de socorristas y comenzar la educación en seguridad acuática desde edades tempranas.
Asimismo, se han reportado casos de gastroenteritis en Portugal, donde varios bañistas han sido hospitalizados tras nadar en una playa contaminada con aguas fecales, lo que resalta las preocupaciones sobre la calidad del agua en las playas de la Península Ibérica y su impacto en la seguridad de los bañistas en España. Recientemente, el informe señala un aumento en la detección de bacterias patógenas en las aguas costeras, lo que ha llevado a un encendido de alarmas entre los organismos de salud pública. Mientras se realizan pruebas de calidad del agua, las autoridades sanitarias advierten sobre los peligros de bañarse en aguas contaminadas, demandando una atención que aborde tanto los ahogamientos como los riesgos por contaminación.
En definitiva, el informe de la RFESS y la situación en Portugal ponen de manifiesto la necesidad de un enfoque integral para garantizar la seguridad acuática y la calidad del agua en las playas, resaltando que muchos incidentes fatales pueden prevenirse con medidas adecuadas de atención y educación en seguridad acuática. De hecho, se ha propuesto un programa conjunto entre España y Portugal para llevar a cabo evaluaciones mensuales sobre la calidad del agua y su impacto en la salud de los bañistas.
Asimismo, se han reportado casos de gastroenteritis en Portugal, donde varios bañistas han sido hospitalizados tras nadar en una playa contaminada con aguas fecales, lo que resalta las preocupaciones sobre la calidad del agua en las playas de la Península Ibérica y su impacto en la seguridad de los bañistas en España. Recientemente, el informe señala un aumento en la detección de bacterias patógenas en las aguas costeras, lo que ha llevado a un encendido de alarmas entre los organismos de salud pública. Mientras se realizan pruebas de calidad del agua, las autoridades sanitarias advierten sobre los peligros de bañarse en aguas contaminadas, demandando una atención que aborde tanto los ahogamientos como los riesgos por contaminación.
En definitiva, el informe de la RFESS y la situación en Portugal ponen de manifiesto la necesidad de un enfoque integral para garantizar la seguridad acuática y la calidad del agua en las playas, resaltando que muchos incidentes fatales pueden prevenirse con medidas adecuadas de atención y educación en seguridad acuática. De hecho, se ha propuesto un programa conjunto entre España y Portugal para llevar a cabo evaluaciones mensuales sobre la calidad del agua y su impacto en la salud de los bañistas.