Progresista 69.9%Conservador 30.1%
Aumentan las muertes de periodistas en Gaza tras ataque israelí, donde asesinatos alcanzan cifras alarmantes en contexto bélico
Israel ha intensificado sus bombardeos en Gaza, resultando en la muerte de seis periodistas, desencadenando fuertes críticas a su actuación.
Publicado: 12 de agosto de 2025, 06:32
En un trágico suceso que ha impactado a la comunidad periodística internacional, un ataque aéreo israelí el 10 de agosto ha resultado en el asesinato de seis periodistas, entre los cuales se destaca Anas al Sharif, un prominente corresponsal de Al Jazeera. Este ataque ha suscitado indignación y preocupación global, resaltando el alto riesgo que enfrentan los reporteros en zonas de conflicto.
Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), estas muertes se inscriben en un patrón preocupante que arroja luz sobre la grave situación de los profesionales de la información en Gaza. Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, más de 242 periodistas han muerto en el enclave, superando las muertes de periodistas en conflictos en otras partes del mundo en un periodo de tres años. Algunos informes indican que al menos 238 periodistas han sido asesinados en los últimos 22 meses de ofensiva israelí, lo que plantea una cifra alarmante de pérdida de vidas en un contexto bélico. Esta alarmante cifra ha llevado a organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) a demandar una intervención internacional para proteger a los periodistas que arriesgan sus vidas para documentar la verdad.
El ataque que resultó en la muerte de al Sharif y sus colegas ha sido calificado como un ataque selectivo, ya que el ejército israelí había amenazado abiertamente a al Sharif, acusándolo de ser miembro de Hamás. Sin embargo, estas acusaciones han sido categóricamente desmentidas por la cadena Al Jazeera y por varias organizaciones de derechos humanos, que ven en esta actuación un intento de silenciar a quienes informan sobre la crisis humanitaria en Gaza. Diversos medios han documentado que el asesinato del equipo de Al Jazeera ocurrió mientras se encontraban en una tienda de campaña cerca del Hospital Al Shifa, un lugar crítico para la cobertura de la crisis en Gaza. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido una investigación internacional sobre el ataque, enfatizando la importancia de la protección de los periodistas en zonas de conflicto. Además, la comunidad internacional ha mostrado preocupación creciente por el silencio y la censura impuestos a la prensa en Gaza, donde el acceso para los reporteros internacionales es extremadamente limitado.
Según el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ), estas muertes se inscriben en un patrón preocupante que arroja luz sobre la grave situación de los profesionales de la información en Gaza. Desde el inicio de la ofensiva israelí el 7 de octubre de 2023, más de 242 periodistas han muerto en el enclave, superando las muertes de periodistas en conflictos en otras partes del mundo en un periodo de tres años. Algunos informes indican que al menos 238 periodistas han sido asesinados en los últimos 22 meses de ofensiva israelí, lo que plantea una cifra alarmante de pérdida de vidas en un contexto bélico. Esta alarmante cifra ha llevado a organizaciones como Reporteros Sin Fronteras (RSF) a demandar una intervención internacional para proteger a los periodistas que arriesgan sus vidas para documentar la verdad.
El ataque que resultó en la muerte de al Sharif y sus colegas ha sido calificado como un ataque selectivo, ya que el ejército israelí había amenazado abiertamente a al Sharif, acusándolo de ser miembro de Hamás. Sin embargo, estas acusaciones han sido categóricamente desmentidas por la cadena Al Jazeera y por varias organizaciones de derechos humanos, que ven en esta actuación un intento de silenciar a quienes informan sobre la crisis humanitaria en Gaza. Diversos medios han documentado que el asesinato del equipo de Al Jazeera ocurrió mientras se encontraban en una tienda de campaña cerca del Hospital Al Shifa, un lugar crítico para la cobertura de la crisis en Gaza. El secretario general de la ONU, António Guterres, ha pedido una investigación internacional sobre el ataque, enfatizando la importancia de la protección de los periodistas en zonas de conflicto. Además, la comunidad internacional ha mostrado preocupación creciente por el silencio y la censura impuestos a la prensa en Gaza, donde el acceso para los reporteros internacionales es extremadamente limitado.