Progresista 58.9%Conservador 41.1%
Aumentan las denuncias por violencia de género un 4,28% en el primer trimestre de 2025, reflejando una preocupación creciente
Las cifras muestran que las víctimas siguen reportando casos, pero hay un descenso en las órdenes de protección.
Publicado: 23 de junio de 2025, 12:22
Durante el primer trimestre de 2025, España registró un notable incremento del 4,28% en las denuncias por violencia de género, alcanzando un total de 47.865 denuncias en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, el número de mujeres que decidieron denunciar se mantuvo prácticamente sin cambios, con 43.586 víctimas denunciantes, lo que representa un aumento marginal del 0,04%.
Las cifras, recopiladas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), indican que hubo una media de 484 víctimas y 532 denuncias diarias entre enero y marzo. A pesar del aumento en las denuncias, se observó un descenso significativo del 5,94% en las órdenes de protección aprobadas, así como una reducción del 5,48% en las solicitudes de estas órdenes. Esther Erice, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, ha manifestado su preocupación por esta tendencia, indicando que la disminución de órdenes de protección a pesar de un aumento de denuncias podría estar ligada a la percepción de las víctimas sobre la efectividad de estas medidas. En el año pasado, al inicio del verano, se registró un repunte en los casos de violencia de género, lo cual hace necesaria una atención más intensa y medidas preventivas durante esta época.
El informe revela que del total de órdenes de protección solicitadas, el 67,8% fueron concedidas, y que más del 70% de las denuncias fueron presentadas directamente por las propias víctimas en comisarías o juzgados. De las víctimas que solicitaron protección, un 11,2% se acogió a la dispensa del deber de declarar contra sus agresores. El documento destaca que las víctimas en su mayoría eran españolas, representando el 61,91% del total. En 2024, se ha reportado un incremento del 7% en las solicitudes de asistencia en refugios para mujeres víctimas de violencia de género, lo que se ve como un indicativo de la creciente necesidad de recursos y apoyo para estas mujeres.
Las cifras, recopiladas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), indican que hubo una media de 484 víctimas y 532 denuncias diarias entre enero y marzo. A pesar del aumento en las denuncias, se observó un descenso significativo del 5,94% en las órdenes de protección aprobadas, así como una reducción del 5,48% en las solicitudes de estas órdenes. Esther Erice, presidenta del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, ha manifestado su preocupación por esta tendencia, indicando que la disminución de órdenes de protección a pesar de un aumento de denuncias podría estar ligada a la percepción de las víctimas sobre la efectividad de estas medidas. En el año pasado, al inicio del verano, se registró un repunte en los casos de violencia de género, lo cual hace necesaria una atención más intensa y medidas preventivas durante esta época.
El informe revela que del total de órdenes de protección solicitadas, el 67,8% fueron concedidas, y que más del 70% de las denuncias fueron presentadas directamente por las propias víctimas en comisarías o juzgados. De las víctimas que solicitaron protección, un 11,2% se acogió a la dispensa del deber de declarar contra sus agresores. El documento destaca que las víctimas en su mayoría eran españolas, representando el 61,91% del total. En 2024, se ha reportado un incremento del 7% en las solicitudes de asistencia en refugios para mujeres víctimas de violencia de género, lo que se ve como un indicativo de la creciente necesidad de recursos y apoyo para estas mujeres.