Progresista 45.5%Conservador 54.5%

Aumenta la preocupación por los incendios forestales en España: 336.345 hectáreas quemadas en agosto y alto riesgo persistente

La ministra Sara Aagesen advierte sobre la gravedad de la situación y los efectos del cambio climático en los incendios.

Publicado: 5 de septiembre de 2025, 12:46

En agosto de 2025, España enfrentó una devastadora ola de incendios forestales que quemaron un total de 336.345 hectáreas. La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, presentó datos actualizados que indicaron una disminución del 7% respecto a estimaciones anteriores, gracias a una mejor resolución de datos satelitales. Las comunidades más afectadas fueron Galicia, Castilla y León y Extremadura, concentrando el 97% de la superficie quemada.

A pesar del aparente final de los grandes incendios, Aagesen advirtió sobre un riesgo persistente de nuevos incendios en varias regiones, reforzando la necesidad de medidas de prevención y gestión ante el cambio climático. Un informe de World Weather Attribution señaló que la probabilidad de mega incendios ha aumentado 40 veces y que las condiciones de la ola de calor fueron un 30% más intensas, explicando la severidad de los incendios. En contraste, el Ministerio Público ha revelado que en 2024 se quemaron menos de 50.000 hectáreas, lo que resalta la severidad actual al haber casi alcanzado las 400.000 hectáreas en este año.

El impacto no solo es ambiental, sino también social, con reportes de 8 muertes y miles de evacuaciones. Adicionalmente, se han implementado medidas de apoyo para el sector agrario, con la Junta de Castilla y León asegurando que las ayudas están llegando rápidamente a los afectados, incluyendo el suministro de 4,8 millones de kilos de alimentos a 335 ganaderías. La devastación de hábitats también afecta a más de 350 especies en peligro, lo que subraya la urgencia de abordar el calentamiento global para evitar que los grandes incendios se conviertan en una ocurrencia habitual cada 15 años.