Progresista 84.6%Conservador 15.4%

Ataques israelíes en Gaza provocan más de 400 muertos cerca de puntos de ayuda humanitaria en solo tres semanas

El Ministerio de Sanidad gazatí denuncia la brutalidad de los disparos israelíes mientras la población espera asistencia vital.

Publicado: 17 de junio de 2025, 12:12

La situación humanitaria en Gaza se ha vuelto crítica tras el último ataque del Ejército israelí, que resultó en la muerte de al menos 59 palestinos y heridas en más de 200 personas, mientras esperaban recibir ayuda humanitaria en la zona de Jan Yunis. Este incidente, reportado el 17 de junio de 2025, eleva el número total de muertos en incidentes similares a más de 400 desde finales de mayo, cuando comenzó un nuevo sistema de distribución de alimentos respaldado por Israel y Estados Unidos.

El Ministerio de Sanidad gazatí indicó que la mayoría de las víctimas fueron trasladadas al hospital de Al Nasser, actualmente saturado. La Fundación Humanitaria para Gaza (GHF) es responsable del reparto y ha sido criticada por no cumplir con los principios de neutralidad. Varios testigos han informado que el ejército israelí disparó contra una multitud que se había reunido para recibir ayuda, lo que ha llevado a la ONU a clasificar estos puntos de distribución como "trampas mortales". Las fuerzas israelíes justifican sus disparos como ‘de advertencia’, mientras que las autoridades gazatíes hablan de violencia sistemática y falta de suministros para atender a los heridos.

La Organización de Defensa Civil de Gaza reporta que desde el inicio de este nuevo sistema de distribución de ayuda, más de 3.000 personas han resultado heridas en incidentes vinculados a los ataques de Israel. Este conflicto se desarrolla en un contexto más amplio de violencia desde el ataque de Hamas en octubre de 2023, y la comunidad internacional observa con preocupación la necesidad urgente de asistencia humanitaria en esta región asediada. Algunas organizaciones no gubernamentales han documentado el impacto devastador de estos ataques, señalando que 400 personas ya han muerto en estos incidentes desde que comenzó a operar la GHF, reflejando una situación humanitaria insostenible.