Progresista 18.8%Conservador 81.3%
Ataques armados en El Empalme, Ecuador, dejan al menos 17 asesinados en un contexto de violencia narcotraficante
La masacre resalta la creciente inseguridad en Ecuador, donde el narcotráfico desata una ola de violencia sin precedentes.
Publicado: 28 de julio de 2025, 19:18
El domingo 28 de julio de 2025, el cantón de El Empalme, en la provincia costera de Guayas, Ecuador, fue escenario de un ataque armado que resultó en la muerte de al menos 17 personas y dejó a 11 más heridas. Este hecho brutal se produce en un contexto de creciente violencia entre bandas del narcotráfico, en un país que ha experimentado un aumento alarmante en su tasa de homicidios.
Los ataques comenzaron en un bar al aire libre, donde un grupo armado que llegó en dos camionetas disparó indiscriminadamente contra los civiles que se encontraban allí. Óscar Valencia, jefe de Policía de El Empalme, confirmó que se usaron fusiles y pistolas durante el ataque. Inicialmente, se reportaron 14 muertes, pero el número aumentó tras la revisión de la escena donde se recuperaron más de 40 indicios balísticos.
La violencia ha sido exacerbada por la disputa por el control territorial entre bandas, afectando a localidades enteras y dejando a la población en un ambiente constante de aprehensión. La comunidad de El Empalme enfrenta un entorno donde la vida humana parece tener poco valor, inmersa en el conflicto del narcotráfico.
Los ataques comenzaron en un bar al aire libre, donde un grupo armado que llegó en dos camionetas disparó indiscriminadamente contra los civiles que se encontraban allí. Óscar Valencia, jefe de Policía de El Empalme, confirmó que se usaron fusiles y pistolas durante el ataque. Inicialmente, se reportaron 14 muertes, pero el número aumentó tras la revisión de la escena donde se recuperaron más de 40 indicios balísticos.
La violencia ha sido exacerbada por la disputa por el control territorial entre bandas, afectando a localidades enteras y dejando a la población en un ambiente constante de aprehensión. La comunidad de El Empalme enfrenta un entorno donde la vida humana parece tener poco valor, inmersa en el conflicto del narcotráfico.