Progresista 17.9%Conservador 82.1%

Arturo Pérez-Reverte vuelve con 'Misión en París': un retorno que desafía a la política actual y examina la historia española

La nueva entrega de Alatriste genera controversia entre la izquierda y la derecha mientras el autor reflexiona sobre su proceso creativo.

Publicado: 2 de septiembre de 2025, 12:24

El escritor español Arturo Pérez-Reverte ha regresado a su célebre personaje, el capitán Alatriste, con la octava entrega titulada 'Misión en París'. Este nuevo libro llega catorce años después de la última aventura y se enmarca en un contexto literario y político propenso a generar discusión. Alatriste ha vendido millones de ejemplares y ha sido traducido a más de 40 idiomas, solidificando su lugar en la literatura contemporánea española.

'Misión en París' sigue las aventuras de Alatriste y su protegido, Íñigo Balboa, en París, donde se cruzan con figuras históricas como el cardenal Richelieu. El autor menciona que su personaje ha enfrentado críticas tanto de la extrema izquierda como de la extrema derecha, reflejando las contradicciones de la identidad española. A pesar de las críticas, defiende su creación como un símbolo de reconciliación entre visiones opuestas.

El proceso de escritura no fue sencillo, ya que Pérez-Reverte buscaba el tono y ritmo adecuados, manteniendo la autenticidad del siglo XVII. A través de esta obra, combina intriga y contexto histórico, esperando que su narrativa ayude a los lectores a entender mejor la historia y cultura de España en una época de polarización política.