Progresista 15.8%Conservador 84.2%
Argentina publica documentos desclasificados sobre Eichmann y Mengele
Acceso a más de 1.850 informes y casi 1.300 decretos sobre actividades nazis en el país.
Publicado: 29 de abril de 2025, 09:00
El Gobierno de Javier Milei ha hecho pública una serie de documentos desclasificados que revelan detalles sobre la presencia de Adolf Eichmann y Josef Mengele en Argentina, así como sobre otras actividades nazis en el país. Esta iniciativa, que se anunció el 29 de abril de 2025, responde a un trabajo de restauración y digitalización que permite a los ciudadanos acceder a un total de 1.850 informes y casi 1.300 decretos que estaban clasificados.
Los documentos fueron originalmente desclasificados en 1992 mediante un decreto del entonces presidente Carlos Menem y durante muchos años solo estaban disponibles para consulta física en el Archivo General de la Nación. A partir de ahora, pueden ser consultados online, una medida que facilita la investigación y el acceso a información histórica sobre el periodo del nazismo en Argentina.
La Vicejefatura de Gabinete del Interior de Argentina ha señalado que esta documentación reúne informes y decretos elaborados por la Dirección de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, la Secretaría de Inteligencia del Estado y la Gendarmería Nacional entre las décadas de 1950 y 1980. El acceso a esta información es de gran importancia para la memoria histórica y la justicia, permitiendo una mayor comprensión de cómo operaron estos jerarcas nazis en territorio argentino.
Los documentos fueron originalmente desclasificados en 1992 mediante un decreto del entonces presidente Carlos Menem y durante muchos años solo estaban disponibles para consulta física en el Archivo General de la Nación. A partir de ahora, pueden ser consultados online, una medida que facilita la investigación y el acceso a información histórica sobre el periodo del nazismo en Argentina.
La Vicejefatura de Gabinete del Interior de Argentina ha señalado que esta documentación reúne informes y decretos elaborados por la Dirección de Asuntos Extranjeros de la Policía Federal, la Secretaría de Inteligencia del Estado y la Gendarmería Nacional entre las décadas de 1950 y 1980. El acceso a esta información es de gran importancia para la memoria histórica y la justicia, permitiendo una mayor comprensión de cómo operaron estos jerarcas nazis en territorio argentino.